Mauro Andino: Las redes sociales no deben usarse como armas de fuego

Mauro Andino

¿El ataque perpetrado contra la ex presidenta de la Unión Nacional de Educadores Mery Zamora puede sentar un precedente para regular el contenido que se publica en las redes sociales? El asambleísta Mauro Andino, quien lideró la Comisión de la Asamblea a cargo de elaborar la Ley de Comunicación de Ecuador, responde así:
“Las redes sociales deben ser usadas para construir, no como armas de fuego, no para destruir”.
El legislador del gobiernista Alianza País dijo hoy, 19 de febrero, que no le parece ético ni justo que se atente en las redes sociales contra la dignidad de las personas. “Estos mecanismos no deben ser usados con esos fines”.
Zamora denunció ayer que fue víctima de un montaje, cuando en cuantas desde Twitter con escasos seguidores se hicieron públicas supuestas imágenes íntimas. Lo ocurrido fue calificado por Andino como un "hecho repudiable".
A criterio del legislador, las redes sociales deben ser vistas como herramientas para comunicar lo que ocurre en el país y el mundo.
Más que control, dijo Andino, en las redes se debe propiciar la construcción de una cultura de respeto al ser humano.
El asambleísta señaló que espera que el caso se investigue a fondo para que se determine quiénes son los culpables.
La Ley de Comunicación, vigente desde el 25 de junio del 2013, no regula la información u opinión que de modo personal se emita a través de Internet (artículo 4 de esa normativa). "Esta disposición (reza en la Ley) no excluye las acciones penales o civiles a las que haya lugar por las infracciones a otras leyes que se cometan a través del Internet".