Este lunes 24 de marzo de 2025, horas después del segundo debate presidencial, la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, conversó con Teleamazonas. Ahí sostuvo que “el pueblo ecuatoriano fue el verdadero ganador” del encuentro con el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa. Aseguró que su propuesta se basa en hechos, experiencia y medidas concretas frente a lo que considera “promesas incumplidas” de su contrincante.
Más noticias
La economía del Ecuador según Luisa González
Uno de los temas centrales fue la economía. González reafirmó su defensa de la dolarización y criticó el uso de la figura del “ecuadólar” por parte del Gobierno.
“Lo que tiene valor es el Código Orgánico Monetario y Financiero, que establece al dólar como la única moneda de curso legal”, dijo.
Aclaró que su movimiento impulsó una enmienda en 2021 para blindar constitucionalmente el sistema dolarizado.
La candidata aseguró que, si llega al poder, reducirá el IVA al 12 %. Indicó que la compensación de recursos se lograría cobrando deudas tributarias pendientes, entre ellas, la atribuida a la familia Noboa. Además, reactivará la economía con inversión pública, y reestructuración de rondas petroleras y mineras.
Educación y empleo como ejes de su propuesta
Luisa González ofreció crear dos millones de empleos en cuatro años. Asegura que no modificará el actual Código Laboral y sin permitir modalidades como el contrato por horas. Anunció créditos productivos de hasta 500 000 dólares con tasas menores al 7.5 % y una política de contratación pública estratégica.
Sobre educación, lamentó la salida de más de 170 000 estudiantes del sistema y prometió el retorno de docentes despedidos. También ofreció nombramientos definitivos a maestros. “Sin educación no hay futuro, y sin trabajo no hay sostenibilidad del IESS”, señaló.
Consejo de Participación y Asamblea Constituyente
Consultada sobre la institucionalidad del país, González defendió la existencia del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). Pero propuso fortalecer los mecanismos de control para garantizar concursos técnicos y transparentes.
Aclaró que la convocatoria a una Asamblea Constituyente “no es una prioridad”. Considera que cualquier decisión al respecto se tomará en consenso con organizaciones sociales e indígenas.
La candidata apuntó a una reforma integral del sistema de seguridad, incluyendo el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para seguir el rastro del dinero ilícito. También dijo que buscará la cooperación internacional con países como Colombia, Estados Unidos y naciones de la región.
En cuanto a la migración, González sostuvo que es necesario coordinar con Venezuela para repatriar a ciudadanos que ingresaron de forma irregular y que estarían vinculados a hechos delictivos.
Rechazo a ataques y enfoque en propuestas
En relación con el cruce de palabras durante el debate, especialmente la alusión de Noboa al apodo “la rana René”, González respondió: “Yo no permito que nadie me falte el respeto. El Presidente tiene antecedentes de maltrato a mujeres y eso no lo vamos a normalizar”.
“Jamás he conversado con Augusto Verduga sobre temas del CPCCS. Una sola vez en mi vida conversé con el señor Verduga y fue por un tema, cuando éramos precandidatos a la Presidencia de la República por la Revolución Ciudadana”, afirmó Luisa González.
Finalizó subrayando que su plan de gobierno está basado en el respeto a la Constitución, la recuperación de la institucionalidad y una política económica enfocada en generar empleo y garantizar servicios públicos. “Ecuador no puede soportar cuatro años más de improvisación. Vamos a recuperar la libertad, la justicia y la dignidad de nuestro pueblo”, concluyó.