La dolarización y los ‘ecuadólares’ vuelven al debate en Ecuador en medio de la campaña electoral. El presidente Daniel Noboa firmó el decreto 565 este 18 de marzo de 2025 para ratificar al dólar estadounidense como la única moneda de curso legal en el país y evitar cualquier intento de introducir una alternativa.
Más noticias
Noboa justificó esta decisión al señalar que los recientes afirmaciones sobre posibles modificaciones a la dolarización han generado incertidumbre y podrían desestabilizar la economía ecuatoriana.
El decreto prohíbe al Banco Central de Ecuador (BCE) emitir cualquier otro tipo de moneda o proporcionar financiamiento al sector público.
Además, insta a la Asamblea Nacional a reformar la Constitución para blindar la dolarización y evitar cambios futuros. Esta medida responde a planteamientos de figuras del correísmo, que han propuesto mecanismos de pago alternativos, como la creación de una moneda electrónica, denominada popularmente ‘ecuadólares‘.
¿Qué son los ‘ecuadólares’
Se entienden por ‘ecuadólares’ a una moneda digital creada para pagos en Ecuador. Esta idea ha sido planteada varias veces por el correísmo.
Este semana, los ‘ecuadólares’ saltaron nuevamente a la palestra pública tras las declaraciones de la legisladora Paola Cabezas, del movimiento Revolución Ciudadana (correísmo) de la actual candidata a la presidencia Luisa González.
La asambleísta sostuvo en un programa de opinión de Ecuavisa que la dolarización “no implica pensar en inglés. Sino que hay que hacerla “a la ecuatoriana“, por lo que “hay que hacer una dolarización que se sujete a las necesidades productivas” de Ecuador.
Este sistema consistiría en crear una moneda electrónica para transacciones internas, mientras los dólares físicos se destinarían a pagos internacionales. Así lo explicó el excandidato a la vicepresidenta del correísmo, Andrés Arauz, en declaraciones anteriores.
Los críticos del correísmo han sugerido que la idea es una posible emisión de moneda electrónica o ‘ecuadólares’ sin respaldo en dólares estadounidenses. Esto crearía una falsa liquidez.
Las declaraciones de Cabezas también han traído al debate la postura de Diego Borja, actual binomio presidencial de Luisa González. Él ha propuesto en el pasado una salida del esquema actual de dolarización en Ecuador.
‘Ecuadólares’, una moneda paralela al dólar
Para el economista Alberto Acosta Espinosa, expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008 y exministro de Rafael Correa, los ‘ecuadólares’ serían una moneda paralela al dólar y podría ser una solución para aliviar la crisis económica. “Sin comprometer la dolarización”.
Según el economista, esta medida permitiría inyectar liquidez y se complementaría con un uso responsable de la reserva monetaria internacional. No se trata de abandonar la dolarización, sino de gestionar la política monetaria con responsabilidad.
Salir de la dolarización sin una estrategia adecuada sería un grave error, similar al que se cometió al adoptarlo de manera abrupta, señaló en sus redes sociales.
Desde el año 2000, Ecuador utiliza el dólar estadounidense como su única moneda oficial, la desdolarización planteada por algunas figuras afines al correísmo siempre entran en el debate público en campaña electoral. El actual presidente Daniel Noboa y Luisa González irán a balotaje el próximo 13 de abril del 2025.