Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

Líderes, dirigentes políticos y docentes, en las siete ternas

Desde la izquierda superior: Julio César Trujillo, Luis Macas, Manuela Gallegos, Pablo Dávila, Xavier Zavala Egas, Eduardo Mendoza y Mariana Alcívar son las siete personas que encabezan las ternas que envió el presidente, Lenín Moreno, a la Asamblea para

Desde la izquierda superior: Julio César Trujillo, Luis Macas, Manuela Gallegos, Pablo Dávila, Xavier Zavala Egas, Eduardo Mendoza y Mariana Alcívar son las siete personas que encabezan las ternas que envió el presidente, Lenín Moreno, a la Asamblea para

Desde la izquierda superior: Julio César Trujillo, Luis Macas, Manuela Gallegos, Pablo Dávila, Xavier Zavala Egas, Eduardo Mendoza y Mariana Alcívar son las siete personas que encabezan las ternas que envió el presidente, Lenín Moreno, a la Asamblea para que conformen el Cpccs transitorio. Fotos: Archivo/ EL COMERCIO

Entre los 21 candidatos del Ejecutivo para ocupar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) de Transición, 12 han laborado en instituciones públicas. En unos casos porque fueron designados por una autoridad y, en otros, porque ganaron elecciones.

Por ejemplo, Julio César Trujillo fue candidato a la Presidencia y diputado; Marcelo Merlo fue ministro de Gobierno y contralor General; Manuela Gallegos fue secretaria de Pueblos y parte de los fundadores de Alianza País; Luis Macas fue ministro de Agricultura y diputado.

En la lista también hay quienes han tenido vinculaciones político partidistas, la mayoría con agrupaciones denominadas de izquierda, como Pachakutik, el Partido Socialista, el movimiento Alianza País o la extinta Democracia Popular.

Por ejemplo, Hoover Delgado es actualmente parlamentario andino por AP. Terció como segundo de Mireya Cárdenas y está vinculado con el sector de los transportistas que apoyaban al expresidente Rafael Correa.

Luis Macas es un histórico dirigente indígena, vinculado a Pachakutik y a la Conaie; Santos Villamar viene de las bases de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), la cual ahora preside.

Marlene Montesinos es representante de la comunidad migrante en Estados Unidos. Vive en Nueva Jersey, es abogada y está vinculada a organizaciones de derechos humanos. En 2009 fue candidata a la Asamblea por un movimiento de migrantes llamado Nueva República.

También hay adherentes del oficialismo en las siete ternas: Jacinta Preciado, Magdalena Chávez y Katuiska Chávez. Preciado fue parte del grupo de profesionales que integraron el Frente Unidos, afín al Gobierno anterior. Chávez fue candidata en Imbabura para junta parroquial y concejal rural, tanto por Pachakutik como por el extinto MPD.

Sin embargo, hay nombres como los de Pablo Dávila, Xavier Zavala y Lucía Calderón que no tienen vinculaciones políticas conocidas. Pero en este Gobierno han sido convocados por el mismo presidente Lenín Moreno para que los dos primeros formen parte del Frente por la Transparencia y que la última integre el Consejo Consultivo de lo Tributario.

Asimismo, otros tres candidatos del Ejecutivo pertenecen a la actual Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), como son Julio César Trujillo, Marcelo Merlo y María de Lourdes Arboleda. Este organismo lo creó el Frente Popular para investigar la corrupción del Gobierno anterior.

La mayoría son hombres (12) y de Pichincha (9). Solo tres son menores de 40 años y 11 tienen entre 62 y 87. Una quincena tienen títulos de tercer nivel, registros en la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) y otros nueve cuentan con maestrías.

Aunque sus profesiones son variadas, hay una ingeniera, un médico, una especialista en filosofía china, un ebanista, un militar y hasta un sacerdote, la mayoría son abogados y muchos también han dedicado tiempo a la docencia universitaria.

Tres han estado vinculadas a organismos internacionales como María Arboleda en ONU Mujeres, Magadalena Chávez en Unicef y Mariana Alcívar en Aldeas SOS.

De los 21 nombres remitidos a la Asamblea Nacional por Moreno, cinco estuvieron en las ocho listas presentadas por la sociedad civil: Julio César Trujillo, Mariana Alcívar, María Arboleda, Manuela Gallegos y Luis Macas.

Finalmente, según la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, 11 de los candidatos poseen acciones en empresas privadas, dos ocupan cargos gerenciales y cinco, de presidentes.