Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…
En Guayaquil almacenaban dos toneladas de droga de e…
Centro de revisión La Florida en Quito sin fecha par…
Quito recolecta donaciones para afectados en Esmeraldas
La disputa Aquiles Alvarez - Cynthia Viteri en nueve frases
Detenida ofertaba en redes sociales a su hija bebé a…
Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; …
¿Quién es Diana Jácome?

Ley de medios entra en campaña

En la Universidad Andina.  Patricio Donoso, Diana Atamaint, César Montúfar y Paula Romo, en el conversatorio. Foto: Patricio Terán / ELCOMERCIO

En la Universidad Andina.  Patricio Donoso, Diana Atamaint, César Montúfar y Paula Romo, en el conversatorio. Foto: Patricio Terán / ELCOMERCIO

Seis candidatos que buscan una curul en representación de Creo, Suma, Ruptura, la Unidad de las Izquierdas, Avanza y Prian, participaron de un conversatorio sobre la Ley de Comunicación, organizado por el Foro de Periodistas. Aunque fueron invitados no asistieron Carlos Vera (PSC) y César Andrade (Alianza País).

Si de las respuestas de los participantes dependiera, la denominada ley de medios no sería aprobada de la forma en que fue redactada por el Ejecutivo. Sobre todo si se toma en cuenta la exposición de John Argudo de Avanza, un partido que apoya la reelección del Mandatario y que tiene como líder a Ramiro González, jefe máximo del IESS.

Argudo reiteró su interés en trabajar en una nueva propuesta, a través de la cual se mantendría el equilibrio entre los actores involucrados en el proceso. Uno de ellos -dijo- es el Estado, como dueño del espectro radioeléctrico, que tiene que regular a los concesionarios a través de la Superintendencia de Telecomunicaciones. Otro actor -prosiguió- son los medios, que deben respetar ciertas reglas. Y el público, que tiene el derecho a ser informado.

¿Los asambleístas de Avanza tomarán el lugar de aliados del oficialismo, al estilo de su actual candidato, el cantante Gerardo Morán? Argudo respondió de forma ambigua: “Vamos a trabajar frontalmente, apoyando al Gobierno en todas las leyes positivas. Somos aliados, no podemos declararnos independientes antes de... Tenemos que respaldarle en su proyecto. No seremos incondicionales. Leales, no serviles”.

Este punto de vista llamó la atención de César Montúfar, quien va por la reelección con SUMA. Le dijo a Argudo que la postura de Avanza será crucial en la proxima Legislatura. Le recordó que dos de sus cuadros Morán y Guillermina Cruz, quien quiere ser alcaldesa de Archidona, han ayudado a la bancada de Alianza País en la Legislatura.

Montúfar ha insistido en que la ley de medios debe ser archivada. Y ayer volvió a exponer la tesis de que el Gobierno tiene una estrategia para controlar la comunicación, que se sostiene en varios pilares. Estos son los códigos Integral Penal, de la Democracia, de la Producción y la Ley de Telecomunicaciones.

“A través de la propaganda, el Régimen busca suplantar la opinión pública o imponer una verdad oficial; también al conformar una red de medios gubernamentales”, dijo.

Patricio Donoso, candidato de Creo y ex titular del Consejo de Cámaras, apuntó que el oficialismo ni siquiera necesitó de una ley para, por ejemplo, ser anunciante del tiempo de juego en los partidos de fútbol a nombre de la Presidencia de la República. “Eso está para Fideos Doña Petrona o Víveres Rosita”, aseguró Donoso, al insistir en que la nueva norma debe regular la propaganda oficial. Y aseguró que de llegar al poder, su movimiento pondrá a la venta los medios incautados.

Aunque admitió que si la oposición no consigue ser mayoría en la próxima la Asamblea, no podrá hacer “nada”. Relató, a manera de ejemplo, que su movimiento no ha conseguido que se haga efectivo su derecho a la réplica en esas televisoras incautadas, por haber divulgado la parodia ‘La Feriatta’.

Silka Sánchez, ex diputada del Prian, negó toda posibilidad de que su partido apoye la aprobación de la ley. “Es el último espacio que queda. El Gobierno ha metido mano en todas las funciones del Estado”.

Para María Paula Romo (Ruptura), hay temas escandalosos que debieran ser discutidos, como la intención gubernamental de subsidiar los sueldos de los periodistas. También habría que debatir -señaló- sobre hasta qué punto se puede controlar los contenidos de los medios de comunicación y cómo se asigna la publicidad, entre otros puntos.

La candidata Diana Atamaint repitió que la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas cree que se necesita una Ley de Comunicación, pero que respete los convenios internacionales en esa materia. “El articulado no debe contener artículos ambiguos ni negar la posibilidad de una prensa plural”.

Esto pasa en la Asamblea
El presidente (e)  Lenín Moreno notificó a la Asamblea Legislativa de la ratificación de tres convenios internacionales suscritos con Turquía, Haití y El Salvador.

El asambleísta  Enrique Herrería (independiente) denunció que el Banco Central no ha publicado cifras correspondientes a indicadores de la situación financiera, monetaria, cambiaría y crediticia del país.

La Asamblea  está en receso. Los legisladores deben regresar a sus curules después de Carnaval.