Lenín Moreno viaja al menos una vez por semana

El 29 de julio pasado, el presidente Lenín Moreno llegó en un helicóptero a Nuevo Rocafuerte. Foto: Galo Paguay/EL COMERCIO

Tres policías motorizados y una patrulla encabezaron la caravana presidencial. Los seguía la seguridad personal y el equipo de Lenín Moreno, en dos autos. Uno delante y otro detrás del Mitsubishi blanco en el que estaba el Presidente.
Eran cerca de las 12:30 de ayer, 7 de septiembre de 2017. Cientos de personas lo esperaban, bajo seis toldos blancos, frente a la tarima donde se lanzó el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible.
Moreno llegó hasta Puerto Napo, en las afueras del Tena. Fue su viaje número 18 desde que se posesionó, el 24 de mayo. En promedio, cada semana ha hecho un desplazamiento fuera de Quito. En total se ha movilizado por diez provincias del país.
La ciudad que más ha visitado es Guayaquil, ha tenido actividades ahí nueve días. Anunció obras, proyectos y ha participado incluso en actos políticos. El 4 de agosto, por ejemplo, explicó en una tarima, en los bajos del Gobierno Zonal, por qué le quitó las funciones al vicepresidente Jorge Glas. El 1 de septiembre se reunió con los principales directivos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y la Federación de Cámaras de Construcción.
Cuando las movilizaciones son a otros destinos menos accesibles o más distantes, el Jefe de Estado se desplaza en un helicóptero de la Aviación del Ejército. Se trata de un Súper Puma que tiene una rampa en la parte trasera, que baja cuando toca tierra.
En esa aeronave llegó, por ejemplo, a Nuevo Rocafuerte, en julio, para suscribir el Acuerdo de París. Y también descendió en Sigchos, Cotopaxi, en agosto, donde ofreció mejorar el transporte escolar para las comunidades indígenas.
La prioridad de su equipo de logística es ubicar sitios abiertos, precisamente para que el helicóptero pueda aterrizar cerca y la movilización al lugar del evento no sea complicada.
El grupo que apoya a Moreno se encarga de establecer la ruta de ingreso y de salida del Primer Mandatario, donde se ubica a las personas de la seguridad personal.
En ocasiones como las de ayer, cuando el terreno es irregular, el equipo de producción y avanzada se encarga de tener listas las rampas por donde circulará el Mandatario, desde su vehículo hasta la tarima. Un personaje clave es Freddy Miño, quien es su apoyo con la silla de ruedas.
Detrás del escenario se ubican dos carpas blancas, una tiene en su interior una sala, con sillones blancos. La otra hace las funciones de un garaje, donde se estaciona el auto presidencial.
Moreno sale de ahí escoltado por su seguridad y los ministros y secretarios que lo acompañan.
A su lado generalmente están María Fernanda Espinosa, Eduardo Mangas, Álex Mora y Miguel Carvajal. Mientras tanto, el equipo de la Secretaría de Comunicación se encarga de poner a punto la transmisión del evento.
Todo está listo cuando Moreno llega a las mesas centrales, con manteles largos. El personal de la Secom se encarga de ubicar a los asistentes y a las autoridades. Así como de designar un lugar para la prensa y los equipos de comunicación de todos los ministerios y gobiernos locales que acompañan al Mandatario.
Solamente los equipos que llevan el chaleco caqui, con las letras Prensa Oficial, pueden acercarse al Presidente. Los demás son apartados por la Policía asignada al lugar.
Ayer por la tarde tenía previsto visitar la zona afectada por los desbordamientos de dos ríos en el Tena. Observó lo ocurrido desde el vehículo.
A Moreno le acompaña además su equipo de despacho. Ellos se encargan de anotar las peticiones del mismo Mandatario y de las personas que se le acercan. También, recogen los regalos que le hacen y registran quién se los obsequió en el camino.
Al finalizar los actos, solamente quedan atrás las personas que deben levantar la tarima. Mientras tanto, Moreno, su seguridad y su equipo, avanzan hacia el siguiente destino.
En contexto
Lenín Moreno es el primer presidente ecuatoriano con discapacidad. Tras enfrentar un asalto, en 1998, perdió la movilidad en sus extremidades inferiores. Durante la campaña electoral y como Presidente ha realizado varios desplazamientos por todo el país.
El presidente Moreno lanzó el Programa Integral Amazónico » https://t.co/YRze3LGMJi pic.twitter.com/v5mJhEdiOj
— El Comercio Ecuador (@elcomerciocom) 8 de septiembre de 2017