Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…

La Unidad busca la adhesión de nuevas figuras

Nebot Rodas

Nebot Rodas

Mauricio Rodas, Paúl Carrasco, Jaime Nebot y Carlos Falquez Batallas, reunidos en febrero. Foto: Archivo EL COMERCIO

Con los ojos puestos en las elecciones presidenciales del 2017, La Unidad, que junta a las autoridades locales de oposición, espera conseguir nuevos aliados que logren consolidar una propuesta que le haga peso al oficialismo en ese escenario.

Esta reunión, liderada por los alcaldes de Guayaquil, Jaime Nebot; de Quito, Mauricio Rodas, y el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, quiere fortalecerse. Sobre todo porque ya se cumple el primer año desde las elecciones seccionales.

Todos se han movido principalmente en sus territorios. Sin descuidar las obras y sus tareas locales, buscan sumar nuevos rostros a este frente y así lograr consolidar una propuesta.
Carrasco incluso dijo que no descartan presentar un candidato a la Presidencia.

El frente tomó forma en Cuenca el pasado 24 de febrero. Desde entonces, las conversaciones son recurrentes y desde su espacio y por separado, las tres autoridades empezaron a trabajar por La Unidad.

El presidente Rafael Correa incluso los tildó de una fanesca política, tras su último aparecimiento público en febrero.
Carrasco es quien va a la cabeza. El martes pasado, inició la promoción de su nuevo movimiento nacional, Podemos, cuya creación inició meses atrás con la recolección de firmas y una discreta campaña en redes.

Ha recorrido Cañar y El Oro en esta semana y prevé hacerlo por Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Loja.

Busca posicionar su imagen como una figura presidenciable, pero aclara que esa decisión no está tomada aún. “Vamos a buscar que sea un candidato de consenso, pero eso no implica que cada uno no haga su trabajo individual y que aporten con fuerza”.

En Quito y Guayaquil, Rodas y Nebot no hablan aún sobre las elecciones del 2017 y dicen estar concentrados en servir a sus ciudades, pero ratifican el compromiso con La Unidad y aseguran que habrá nuevas acciones próximamente.

“Se trata de dejar atrás las diferencias y trabajar por las coincidencias: la necesidad de impulsar la democracia y el pluralismo, de respetar las libertades y los derechos ciudadanos”, dice Rodas.

El Alcalde quiteño destaca que ya se han sumado nuevas autoridades, como el alcalde de Machala, Carlos Falquez Aguilar (PSC), y el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpí (Pachakutik). Además han mostrado su apoyo el exasambleísta por Alianza País, César Rodríguez, y los legisladores de Tungurahua, Luis Fernando Torres, y de Guayas Henry Cucalón.

Pero aún queda trabajo por delante. Nebot añade que La Unidad no ha terminado de configurarse y que solo entonces podrá pensarse “en objetivos posteriores de carácter político y electoral”.

¿Se han quedado solo en el discurso? Para el burgomaestre guayaquileño, expandir el número de personas representativas es una acción concreta y que puede lograr que La Unidad sea mayor y termine de consolidarse, pero “no hace falta mediatizar los proyectos hasta lograrlos”.

Sin embargo, La Unidad no ha tenido una postura clara sobre los temas que han generado polémica en los últimos meses, desde las enmiendas constitucionales, las consultas populares y la baja del precio del petróleo hasta las reformas a la Seguridad Social. Tampoco han participado en las cuatro marchas que se han desarrollado desde septiembre pasado.

“No es así. Hemos señalado nuestra oposición a la figura de la reelección indefinida y no es una postura nueva”, dice Rodas y apunta como acciones puntuales la reunión de mujeres del jueves pasado, donde participaron representantes de Ruptura y Pachakutik.

Mientras tanto, Carrasco se enfoca en la estrategia de consolidar un sólido bloque con diferentes organizaciones y sectores sociales. El siguiente paso será el proceso electoral y definir una agenda de gobierno, que tenga por lo menos dos o tres objetivos comunes.

En contexto

La Unidad nació después de la cita de Guaranda, en septiembre del 2014, que reunió a 20 alcaldes y prefectos de la oposición. En febrero, Rodas, Nebot y Carrasco se comprometieron a dejar de lado sus tendencias para formar una fuerza política de cara al 2017.