Guillermo Lasso debe enviar nueva terna para el Superintendente de Bancos

Imagen referencial. El Presidente debe enviar una nueva terna para designar al nuevo Superintendente de Bancos. Foto: Flickr Superintendencia de Bancos
La tarde del lunes 1 de agosto de 2022 la jueza Larissa Ibarra declaró la nulidad radical en el proceso de designación del superintendente de Bancos, que favorecía a Raúl González Carrión. El fallo de la magistrada responde a una acción de protección interpuesta el pasado 26 de julio por la ciudadana Michelle Guerra contra el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). La mujer señaló que hubo vulneración de derechos dentro del trámite para la selección del nuevo funcionario.
Proceso para designar un nuevo Superintendente
María Fernanda Rivadeneira, vicepresidenta del Consejo de Participación, dijo este 2 de agosto de 2022 que, según el reglamento, para determinar a una autoridad solo el presidente del Cpccs es el único que puede solicitar las ternas a las demás instituciones, sea Ejecutivo, Legislativo, entre otros.
La misma tarde del lunes el titular del Cpccs, Hernán Ulloa solicitó al presidente Guillermo Lasso el envío inmediato de una nueva terna para el Superintendente de Bancos.
“No se tiene un tiempo establecido para presentar las ternas, sin embargo, debe ser concordante con lo que dice la sentencia de la Jueza que se debe enviar de forma inmediata esta terna”, manifestó Rivadeneira.
Requisitos que deben cumplir los aspirantes
También indica que el proceso a seguir es verificar que los postulantes de la terna para el Superintendente de Bancos cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano ecuatoriano.
- Tener título profesional de tercer nivel en economía, finanzas, administración, derecho o áreas relacionadas.
- Acreditar experiencia profesional de por lo menos 10 años en áreas afines.
- No estar en incursión en conflictos de interés.
- Cumplir con los requisitos exigidos para ser un funcionario o servidor público.
Adicional a esto se debe adjuntar los documentos de respaldo en el expediente de cada uno de los candidatos. La nueva terna se someterá al procedimiento contemplado en el referido instrumento legal, que incluye la fase de admisión, impugnación ciudadana.
Una vez terminada la segunda etapa, de impugnación, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social da a conocer a través de una audiencia si hay impugnaciones y si esta cumple los requisitos para descalificarlos o no.
Si cumplen con todos los requerimientos, el paso final es presentar el plan de trabajo y luego de 24 horas deberá presentar esta iniciativa frente a las autoridades del Cpccs. Los integrantes votarán a favor o en contra de la selección de la nueva terna.