El pedido para que la Asamblea apruebe la creación de una universidad para la Policía encontró resistencia en el bloque correísta de Unes, a pesar de que los uniformados y sus familiares llegaron con música y grupos de danza hasta el Palacio Legislativo este martes 2 de agosto.
En la puerta principal se ubicó una tarima. Desde allí el presidente, Virgilio Saquicela (ind.), y representantes de las bancadas del oficialismo, la Izquierda Democrática (ID), el Partido Social Cristiano (PSC) y hasta Pachakutik mostraron su respaldo a esta iniciativa.
Los protocolos de bioseguridad, que obligan al uso de mascarilla y al distanciamiento social en el Palacio Legislativo, se incumplieron a solo dos días de que fueron aprobados por el CAL por el incremento de contagios del covid-19.
A la sala de sesiones del Pleno también llegó el alcalde del cantón Antonio Ante, quien puso a bailar a los legisladores con banda de pueblo. Los invitó a la feria textil de Atuntaqui 2022, que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de este mes.
Pero, la armonía en el Pleno se rompió apenas Saquicela abrió el primer debate del proyecto de ley para la creación de la universidad policial, que lleva más de un año en trámite.
Las críticas provinieron desde la bancada correísta, a pesar de que el presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina (PK), aseguró que se trata de una propuesta que reúne criterios técnicos, jurídicos y presupuestarios.
“Esta es una universidad elitista, hay que decirlo bien claro, no podemos prestarnos para ello. El día de mañana vendrán los bomberos, entonces tendremos que crear una universidad para apagar incendios”, reaccionó Blasco Luna (Unes).
Ana María Raffo, otra integrante de esta bancada, sostuvo que esta propuesta “atenta contra el artículo 28 de la Constitución, el cual menciona que la educación debe responder al interés público y no estar al servicio de intereses individuales o corporativos”.
Presupuesto: USD 15 millones
Saquicela manifestó que la creación de esta universidad “tendría que ir atada a un presupuesto porque no podemos diezmar el presupuesto actual de la Educación Superior”.
La ponente del proyecto es Rocío Guanoluisa, disidente de la Izquierda Democrática (ID). Ella aseguró a EL COMERCIO que en junio pasado el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó un presupuesto de USD 15 millones para que la creación de la universidad.
Según la asambleísta, la idea es que esta institución abra las puertas para todos los bachilleres del país, en carreras como Licenciatura en investigación criminal y forense, Licenciatura en Gestión de Seguridad Ciudadana, Licenciatura en Inteligencia Estratégica, entre otras.
“Son carreras nuevas, innovadoras, que el país necesita en este momento”, puntualizó la vicepresidenta de la Comisión de Educación y quien impulsa este proyecto.
Legisladores del oficialismo como Nathalie Arias y Geraldine Weber, del PSC, respaldaron el proyecto al señalar que generará mayores oportunidades para los ecuatorianos. El primer debate se suspendió.
Fausto Salinas, comandante General de la Policía, recordó que se trata de un proyecto creado desde la ciudadanía, que permitirá enfrentar de manera más eficiente a la delincuencia y demás amenazas que preocupan a la sociedad ecuatoriana.