Guillermo Lasso cerrará el CIES, antigua Senain

El presidente electo, Guillermo Lasso, dijo que cerrará el CIES, antigua Senain. Foto: EL COMERCIO

El presidente electo, Guillermo Lasso, dijo que cerrará el CIES, antigua Senain. Foto: EL COMERCIO

El presidente electo, Guillermo Lasso, dijo que cerrará el CIES, antigua Senain. Foto: EL COMERCIO

El presidente electo, Guillermo Lasso, anunció en una entrevista dada al medio digital La Posta, que cerrará la antigua Senain, ahora denominada CIES, porque lo considera una institución que sirvió para perseguir a periodistas y adversarios.

Lasso añadió, además, que ciertas funciones de la inteligencia pasarán a las Fuerzas Armadas y otras a la Policía. Y dijo que no se puede hablar del CIES y la Senain como “inteligencia civil, porque si hubiera sido civil, probablemente hubiera generado valor para la sociedad. No. Esa institución fue la inteligencia del Gobierno, del partido del gobierno, de los políticos en el Gobierno. Y en el Ecuador del encuentro no voy a perseguir a ningún adversario político, a ningún periodista, a ningún ecuatoriano por ser opositor a mi Gobierno”, dijo Lasso.

Sobre la seguridad, el Mandatario electo dijo que a las 21:00 del 24 de mayo del 2021, día en que jure como Presidente, se reunirá con el Alto Mando Militar y de la Policía, con el presidente de la Corte Nacional de Justicia, la Fiscal General del Estado y al próximo Canciller para tratar el tema de la violencia en el país.

En el caso del Canciller, sostuvo Lasso, Ecuador necesita del apoyo de países amigos, como Perú, Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea, porque los problemas de violencia e inseguridad en el país tienen dos orígenes: uno externo, de las mafias transnacionales, a las que “en los últimos 14 años se le ha cedido espacio en el territorio ecuatoriano”, y el interno, propio de la crisis económica y de la pandemia.

“Escucharán la voz decidida del Presidente de la República de apoyar todas las gestiones (…) dentro de marco de la ley y el respeto a los derechos humanos para impedir que el crimen transnacional se pretenda apoderar del Ecuador”, dijo Lasso.

Suplementos digitales