La Corte Constitucional (CC) tomó una decisión sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la “Ley Antipillos”, este viernes 20 de diciembre de 2024.
La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, presentó ante la CC y pidió celeridad al organismo para pronunciarse.
Más noticias:
La demanda contra la ‘Ley Antipillos’ ante la Corte Constitucional
La tarde del miércoles 18 de diciembre, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (RC), hizo dos pedidos a la Corte Constitucional (CC) sobre el Decreto “Ley Antipillos”.
El presidente Daniel Noboa promulgó la “Ley Antipillos” vía Decreto Ley, luego de que el Pleno de la Asamblea lo archivó y negó en primer debate.
El proyecto establece cambios en el impuesto que se paga por la comercialización de vehículos usados, entre otras cosas.
Este miércoles, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley para la mejora recaudatoria.
Según Veloz, Noboa promulgó esta normativa de forma arbitraria.
“Este Decreto Ley, lo único que busca es imponer más carga tributaria a las familias ecuatorianas, en realidad es un paquetazo navideño a la clase media de este país”, dijo Veloz.
Junto a la demanda de inconstitucionalidad, Veloz solicitó a la Corte una medida cautelar para que se suspenda la vigencia del Decreto Ley.
Esto, de forma provisional, hasta que la Corte resuelva sobre este nuevo tributo.
“Esperamos que la CC se ponga del lado de la sociedad ecuatoriana y ponga límites al poder“, señal.
La decisión de la Corte Constitucional contra la ‘Ley Antipillos’
Dos días después, la Corte Constitucional se pronunció sobre el pedido y decidió aceptar a trámite la acción de inconstitucionalidad del caso 94-24-IN.
El Primer Tribunal de Sala de Admisión de la CC sesionó y determinó que la demanda de acción pública de inconstitucionalidad en contra de la “Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos” cumple con los requisitos para ser admitida a trámite.
El Tribunal se basó en el artículo 79 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
“Además, sin que se trate de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, la Sala consideró que existen elementos de gravedad, verosimilitud e inminencia para otorgar la medida cautelar de suspensión” de la Ley, señaló la Corte.
Esto, hasta que la Corte Constitucional pueda pronunciarse sobre la existencia o no de una inconstitucionalidad por la forma.
Finalmente, el Tribunal de la Sala de Admisión dispuso poner la causa en conocimiento del pleno de la Corte.
Esto, con el fin de que determine si se encuentra dentro de las excepciones al orden cronológico y, con ello, pueda ser sustanciada de forma prioritaria.
Gobierno y Asamblea reaccionaron a la decisión de la Corte Constitución sobre la ‘Ley Antipillos’
En un comunicado, la Asamblea aplaudió la decisión de la Corte Constitucional sobre la “Ley Antipillos”.
Esto es, que haya admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad y aceptado suspender la vigencia de la norma hasta que la Corte resuelva.
“El Parlamento y su presidenta, Viviana Veloz luchan para que no siga incrementando más impuestos a las y los ciudadanos”, concluyó la Asamblea.
En tanto, el Ministerio de Gobierno manifestó que la “Ley Antipillos” es una herramienta esencial para “combatir y ahogar el financiamiento del crimen organizado que (…) los pillos y sus aliados buscaron sepultarla”.
“La decisión de tres jueces de la Corte Constitucional Karla Andrade, Jhoel Escudero y Daniela Salazar, de suspender su aplicación, mientras analiza la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Asamblea Nacional, pone en una peligrosa pausa un instrumento clave en esta lucha”, agregó el Ministerio.
Esta cartera de Estado señala que en la Asamblea se originó el problema de carácter jurídico y constitucional, por no respetar los procedimientos.
Esto, dijo el Ministerio, obligó al Gobierno a corregir y enmendar un proceso que debió haberse llevado a cabo conforme al marco constitucional.
“Presentaremos ante la Corte Constitucional todos los argumentos necesarios para que este caso sea evaluado con imparcialidad y en el marco del respeto a la independencia de funciones“, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a la CC para que considere la trascendencia de la “Ley Antipillos”.
“Su impacto en la seguridad de los ciudadanos, priorizando la defensa de la Constitución y la legalidad”, señaló el Ministerio de Gobierno.