La Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, conocida popularmente como ‘Ley Antipillos’ entró en vigor el 10 de diciembre del 2024. Según el Gobierno de Daniel Noboa, la nueva normativa tiene como objetivo debilitar las finanzas del crimen organizado y aumentar los ingresos tributarios, mediante la formalización de sectores clave de la economía.
Más noticias
La ley establece medidas específicas para prevenir, localizar y eliminar el lavado de activos en el país, destacando la regulación en sectores vulnerables como la compra y venta de vehículos usados y el deporte profesional.
Regulaciones en el ámbito vehicular
Uno de los cambios más relevantes es la implementación de un impuesto en la compra y venta de vehículos usados.
Este impuesto será sobre el precio de venta del vehículo usado. Este valor no podrá ser inferior al avalúo que se encuentra registrado en la base de datos del SRI. La tarifa no superará el 5% de ese avalúo y estará establecida en el reglamento de esta Ley.
El pago será requisito previo para la obtención de la matrícula vehicular por parte de la entidad competente de tránsito.
Según el Gobierno, este impuesto busca combatir prácticas ilícitas en el mercado vehicular, uno de los sectores identificados como susceptibles al lavado de dinero.
Regulaciones para las organizaciones deportivas
En el ámbito deportivo, la normativa obliga a los clubes y equipos profesionales a adoptar la figura de Sociedades Anónimas Deportivas, con el fin de garantizar mayor transparencia y evitar el uso de estas estructuras para actividades ilícitas. Las mismas estarán sujetas a todos los procesos de control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
La nueva ley establece un plazo máximo de noventa días desde su entrada en vigor para que la Superintendencia de Compañías emita la normativa secundaria para que los clubes deportivos, equipos u otras sociedades civiles sin fines de lucro que participen en el deporte profesional adopten la forma jurídica de Sociedades Anónimas Deportivas.
Así, la normativa regula la participación de deportistas profesionales y establece controles más estrictos sobre la financiación en este sector.
Otros cambios
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) también verá fortalecidas sus competencias, permitiéndole congelar fondos sospechosos, sancionar incumplimientos y colaborar directamente con la Fiscalía en casos relacionados con la extinción de dominio. Además, la ley amplía la supervisión a empresas de tecnología financiera y aseguradoras de vida.
La Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos fue publicada como Decreto Ley el 10 de diciembre de 2024. Esto, después de que la Asamblea Nacional no se pronunciara sobre la propuesta enviada por el presidente Daniel Noboa y calificada como urgente en materia económica.