Nebot viajará a Quito para tratar de mantener la Unidad

El eje de la rueda moscovita gigante fue colocada en el malecón de Guayaquil. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El eje de la rueda moscovita gigante fue colocada en el malecón de Guayaquil. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El alcalde de Guayaquil Jaime Nebot anunció que la próxima semana viajará a Quito para mantener una reunión con los miembros de la Unidad. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, confirmó la mañana de este miércoles 6 de junio del 2016 que el próximo lunes 11 se reunirá en Quito con los líderes de las agrupaciones que conforman la Unidad.

En su habitual enlace radial de los miércoles, Nebot aseguró que la idea de la reunión “es mantener la Unidad”. Esto surge luego de las diferencias que se originaron entre los miembros del grupo tras la postulación del Partido Social Cristiano (PSC) de Cynthia Viteri a la Presidencia del país para que se discuta en la Unidad.

“Siempre hemos luchado por la Unidad, eso es lo que el país requiere. Una unidad conceptual primero, para defender los puntos básicos que los ecuatorianos queremos para nuestro modo de vida en progreso y libertad”, dijo el personero municipal.

El PSC decidió por unanimidad, el pasado 27 de junio, en Guayaquil, presentar a Viteri ante la Unidad como su precandidata. No obstante, la decisión ocasionó que Podemos, del prefecto de Azuay Paúl Carrasco, decida dejar en suspenso su continuidad en la Unidad. Avanza y Suma optaron por mantener los diálogos.

Nebot agregó que después de esta reunión se movilizará hasta la fronteriza provincia de Carchi. En su capital se firmará con el alcalde de Tulcán, Julio Robles, el primer convenio que forma parte de los tres ejes de campaña del PSC y que se enfocan en “cercar la crisis económica”.

El personero municipal refirió que a las localidades fronterizas como Tulcán y Huaquillas se “les puede dar una mano” sin la necesidad de generar asignaciones extraordinarias en tiempos de crisis.

“Por ejemplo, que se suprima el anticipo del impuesto a la renta a las actividades carchenses. ¿Eso que le cuesta al país? No le cuesta nada, es una forma de no cobrar un impuesto al activo”, explicó.

Obras para Guayaquil

La rueda moscovita y el monumento a Guayas y Kil son dos de las obras que el alcalde Jaime Nebot reiteró se entregarán este fin de mes a Guayaquil como parte de la conmemoración de los 481 años de Fundación.

El eje de la rueda moscovita gigante fue colocada en el malecón de Guayaquil. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El Burgomaestre aseguró que la rueda, denominada La Perla, tendrá 55 metros de altura (similar a un edificio de 18 pisos) y que buscará convertirse en un ícono turístico para la ciudad.
Explicó que ya se colocó el eje de la estructura y que una vez instalado completamente, tendrá una iluminación alusiva a los colores de la bandera de Guayaquil: celeste y blanco.

“Esa rueda no le cuesta un centavo a la ciudad de Guayaquil, es una concesión. Más bien la ciudad cobrará el 10%, uno de cada diez dólares que ingresen a la rueda por permitir que se ubique en el Malecón”, anotó.

Mientras, el monumento a Guayas y Kil tendrá una altura de 32 metros. Este se enfoca, dijo, en rescatar la historia de la urbe.
“Aquí nos faltaba un monumento a nuestros orígenes, Guayas y Kil son una leyenda que poca gente conoce (…) Pueblo que no sabe de dónde viene, generalmente no sabe dónde está y peor a dónde va”, añadió.

Nebot aseguró que también se buscará reactivar la navegación en el río Guayas. En referencia a ello comentó que está conversando con la Armada Nacional para que se abran las esclusas y así poder conectar al afluente con el estero salado.

Además, agregó que se ha firmado un convenio con esa institución para construir tres muelles en el río Guayas que permitan que veleros y buques lleguen a la ciudad.