El proceso de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, llegó al Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, este jueves, 17 de octubre de 2024.
La sesión del Legislativo empezó a las 09:20. En esta se definió la continuación del proceso de censura a la funcionaria del gobierno de Daniel Noboa.
Más noticias
Mónica Palencia y el juicio político en la Asamblea
El proceso de juicio político a Mónica Palencia llegó al Pleno del Legislativo luego de que no hubo acuerdo en la Comisión de Fiscalización y Control Política. Esta delegación está presidida por la asambleísta Pamela Aguirre.
En la Comisión, Aguirre votó a favor del juicio político, al igual que los legisladores Lenin Barreto, Sofía Espín y Ronal González. Sin embargo, estos respaldos no fueron suficientes para aprobar el juicio, por lo que el informe de este llegó al Pleno.
Mónica Palencia es cuestionada por un supuesto incumplimiento de funciones, así como la irrupción de las fuerzas del orden en la Embajada de México en Ecuador, donde se encontraba el exvicepresidente Jorge Glas.
Los proponentes del juicio político a la Ministra del Interior son los asambleístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas.
El Pleno y el juicio político
Como segundo punto en el orden del día, el Pleno de la Asamblea incluyó el conocimiento del informe de posturas respecto del trámite de sustanciación del juicio político a la Ministra del Interior.
No obstante, ese fue modificado y pasó al tercer lugar. En la sesión, varios asambleístas, como Lucía Jaramillo, colocaron carteles en sus curules, con la pregunta: “¿La Patria o la Mafia?”.
El Pleno debe decidir si el juicio a Mónica Palencia continúa o se archiva, como lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El proceso pasó ya por la presentación de las pruebas y la comparecencia de Palencia en la Fiscalización, tanto de forma presencial cuanto en línea. En una de las jornadas, ella experimentó un quebranto en la salud, tras más de 10 horas de reunión.
Las resoluciones
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, dio pasó al conocimiento de los informes de posturas de los integrantes de la Comisión de Fiscalización.
En esa línea, se indicó que el juicio se sustenta, entre otras razones, en el presunto incumplimiento de artículos de la Constitución, como el que establece el derecho a garantizar de los habitantes a vivir en una cultura de paz y seguridad.
En la exposición, además, se apuntó que Palencia incumplió la creación de consejos provinciales de seguridad. También se aludió a un supuesto incumplimiento de las normativas sobre el financiamiento del conflicto interno y el uso de los recursos generados por el incremento del IVA en Ecuador.
Pero, a la par, se leyó un informe que respaldó la gestión de la Ministra del Interior. También se habló sobre falta de pruebas y fallas en los procedimientos en la Comisión de Fiscalización. Y se recomendó el archivo del juicio.
Ese documento estuvo suscrito por los asambleístas Luis Alvarado, Adriana García, José Rogel, César Umajinga y José Vela.
Las intervenciones
Según la asambleísta Sofía Espín aseguró que el incremento del IVA no se direccionó al conflicto interno, declarado por el presidente Daniel Noboa.
Ella presentó la moción para continuar con el trámite de juicio político a Mónica Palencia y repitió la frase de los carteles ubicados en el Pleno.
Por su parte, la asambleísta Adriana García aludió que los elementos presentados en el proceso carecen de solidez para justificar la destitución de la Ministra del Interior. Por esto, ella recomendó al Pleno archivar el trámite.
José Vela se refirió al trámite como una novela y recordó que, por ejemplo, de los 12 testigos convocados para dar testimonio sobre el punto de la incursión en la Embajada de México, ninguno asistió.
Según Vela, quien es parte de la Comisión de Fiscalización, si se habla de las mafias, estas empezaron a “meterse al país” desde 2016 y eso no se va a “solucionar de la noche a la mañana”.
Las acusaciones en el Pleno
A paso seguido, el asambleísta Jorge Peñafiel aseguró que la bancada del oficialismo está usando las frases de Fernando Villavicencio, asesinado en 2023, para cubrir la impunidad. Esto refiriéndose a la frase “¿La Patria o la mafia?”.
Peñafiel mandó a “lavarse la boca” para pronunciar el nombre de Fernando Villavicencio, quien aspiraba a la Presidencia en las elecciones anticipadas de 2023.
No obstante, el Legislador habló de que Palencia no es culpable por el caso de la Embajada de México, pero sí por la inseguridad.
Uno de los proponentes del juicio político, Leonardo Berrezueta, aseguró que hay elementos para la fiscalización. Destacó que el Ministerio del Interior es el directo responsable de la seguridad.
Él aseguró que no existe el denominado Plan Fénix, que el Gobierno asegura que está en marcha. A su vez, dijo que Palencia debe argumentar las acciones en el Pleno y que “nos pueda demostrar que ella ha cumplido y si nos convence saldrá airosa de este juicio político”.
Luego de 10 intervenciones, alrededor de las 12:45 de este jueves, el Pleno decidió sobre la continuación del juicio político a Mónica Palencia. Fueron 89 votos a favor, tras la moción de la asambleísta Sofía Espín.