El proyecto del presidente Daniel Noboa sobre la operación de bases militares extranjeras en Ecuador se alarga. Este implica la reforma del artículo 5 de la Constitución de la República.
La comisión ocasional de la Asamblea Nacional que procesa la propuesta, presentada en octubre de 2024, dio nueva fecha para la presentación del informe.
Más noticias
En principio, la delegación estableció el 22 de diciembre de 2024 para la entrega del informe. Finalmente, será el 27.
El informe deberá ir al Pleno del Legislativo, que definirá si da paso a la operación de las bases militares extranjeras. Claro que, como establece la norma, primero debe pasar por referendo.
Según Gissela Garzón, presidenta de la comisión, la primera fecha era tentativa. La delegación está conformada, además, por Sofía Sánchez, Mariana Yumbay, Arturo Ugsha, Rafael Dávila, Nathaly Murillo y Jorge Peñafiel.
Por ende, el informe no llegará al Pleno en este 2024. La Asamblea se acogerá a la vacancia legislativa del 5 al 19 de enero de 2025.
Las reformas a la Constitución tienen varias vías: consulta popular, reforma parcial o asamblea constituyente. El Presidente de Ecuador se inclinó por la segunda y la Corte Constitucional este paso.
Luego de la Asamblea, el proceso sigue con la convocatoria al referendo. Este mecanismo procede cuando el cambio al texto constitucional afecta el carácter o los elementos constitutivos del Estado.
En esa vía, la comisión ocasional recibió los criterios de funcionarios del gobierno de Daniel Noboa, así como expertos en seguridad.
En ese grupo estuvo la canciller Gabriela Sommerfeld. Ella mencionó que, en ejercicio de la soberanía, un Estado decide negociar, adoptar y hacerse parte de un tratado en la defensa de sus intereses. Uno de esos casos es la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia.
La Ministra indicó que la cesión de soberanía no es absoluta. El Estado se reserva una voz activa en los acuerdos.
Ecuador no permite ni va a permitir que entidades extranjeras actúen por fuera de los acuerdos.
La propuesta de Daniel Noboa
La restricción para las operaciones de bases militares extranjeras en Ecuador está vigente desde el mandato de Rafael Correa.
La Base de Manta fue la última actividad de ese tipo y cerró en 2009. Esta funcionaba a través de un acuerdo bilateral.