La propuesta del presidente Daniel Noboa para reformar parcialmente la Constitución de la República de Ecuador y dar paso a la operación de bases militares extranjeras en Ecuador recibe criterios diversos. Los aportes se recopilan en la comisión ocasional conformada en la Asamblea Nacional.
Más noticias
Hay tiempos definidos para que el informe vaya al Pleno del Legislativo. Actualmente, el planteamiento está en etapa de comparecencias.
Ya han acudido funcionarios como la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
Mario Godoy detalló que, en caso de establecerse bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, el rol de la justicia será técnico, con base en la Constitución y la soberanÃa nacional. El principal eje será el respeto a los derechos humanos.
Según el funcionario, en la reunión de la delegación, este 16 de diciembre de 2024, serÃa necesario establecer, en el acuerdo de instalación de la base militar extranjera, la jurisdicción y competencia con la que se actuará.
Por su parte, José Terán Naranjo, representante de la Corte Nacional de Justicia, recordó que la Constitución define que las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán exclusivamente a los intereses del paÃs.
Los criterios de seguridad
De acuerdo con José Luis Castillo, experto en seguridad y desarrollo, hay una imposibilidad para enfrentar al crimen organizado transfronterizo.
El analista, además, remarcó que la situación geoestratégica de Ecuador favorece al crimen, sobre todo, por el territorio marÃtimo. Este supera cinco a uno al continental. Esto sin olvidar los 531 kilómetros de frontera.
De ahà que, dijo Castillo, las fuerzas policiales y militares se ven imposibilitadas de controlar ese espacio. Por este sale el 80% de la droga al continente europeo.
Seguridad en otros frentes
A decir de Francisco Trejo, experto en seguridad, las bases militares extranjeras deben ser establecidas con un carácter de coordinación entre dos o más instituciones o agencias. Se debe priorizar el componente de inteligencia.
Para Trejo, los militares extranjeros no operarÃan directamente en territorio nacional, sino que brindarÃan soporte, asesoramiento e información de inteligencia.
Daniel Noboa presentó el proyecto para la reforma parcial al artÃculo 5 de la Constitución en octubre de 2024.
La restricción para las operaciones de bases militares extranjeras en Ecuador se instauró durante la presidencia de Rafael Correa.
El último registro fue la Base de Manta, que cerró en 2009. Esta funcionaba a través de un acuerdo bilateral.
Las reformas a la Constitución tienen varias vÃas: consulta popular, reforma parcial o asamblea constituyente. El Presidente de Ecuador se inclinó por la segunda.
Luego de la Asamblea, el proceso sigue con la convocatoria al referendo. Este mecanismo procede cuando el cambio al texto constitucional afecta el carácter o los elementos constitutivos del Estado.
La comisión y los tiempos
El 30 de octubre de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 108 votos, creó la comisión especializada ocasional que tramita el proyecto de reforma parcial a la Constitución.
La agrupación está integrada por Gissela Garzón, SofÃa Sánchez, Mariana Yumbay, Arturo Ugsha, Rafael Dávila, Nathaly Murillo y Jorge Peñafiel.
Desde la Asamblea informaron que la comisión tendrá listo el informe para el tratamiento en primer debate a finales de diciembre de 2024.