Guillermo Lasso presenta este miércoles la impugnación ante el CNE

Cientos de ciudadanos se concentraron ayer en los exteriores del CNE, en el norte del Quito, con banderas tricolor. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Uno de los frentes de acción de la alianza Creo-SUMA recibió un golpe este martes 11 de abril del 2017. Los simpatizantes que estaban en carpas y alrededor de una tarima frente a la matriz del Consejo Nacional Electoral, en Quito, fueron desalojados.
Ese había sido el fortín de la protesta de la oposición, desde el pasado 2 de abril, cuando se desarrollaron los comicios para elegir Presidente y Vicepresidente de la República.
Se había convertido en una tribuna abierta para que políticos, colectivos, representantes de gremios y ciudadanos se expresaran en contra del Gobierno. También, para sostener, en las calles, el mensaje del supuesto fraude electoral.
Pero la Policía sorprendió a los simpatizantes durante la madrugada de ayer y habilitó la circulación en la avenida 6 de Diciembre, en el norte de Quito.
La cabeza más visible de las manifestaciones y el vicepresidenciable de Creo-SUMA, Andrés Páez, no apareció en el sitio. A través de un mensaje de voz advirtió ayer que temía ser privado de su libertad si se muestra públicamente.
Pero también envió por redes sociales un pedido a sus seguidores, para recuperar la movilización de la oposición. Se convocó a una nueva manifestación por la tarde.
Hasta la 17:00 la concurrencia aumentó en los alrededores, con banderas del Ecuador. El paso no se interrumpió. Unos 60 policías se encontraban en el sitio con la disposición de evitar disturbios o la interrupción del transporte.
Igualmente el CNE estuvo custodiado por policías antimotines, incluso llevaron canes. La intención era impedir que la gente ocupe la calle.
“Seguiremos agrupándonos, la ciudadanía continúa convocándose hasta este sector, porque no nos vamos a dejar vencer”, señaló Carmen Moncayo, una de las manifestantes.
De forma paralela también se solicitó a las personas que se manifiesten de forma pacífica en el Puerto Principal. La convocatoria se hizo para las 16:00 en los alrededores de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral.
La alianza Creo-SUMA confirmó que este miércoles 12 de abril en la tarde tiene previsto presentar la impugnación a los resultados de los comicios de la segunda vuelta.
Esto, luego de que la Secretaría del CNE cumplió con la notificación oficial del escrutinio la noche del lunes, alrededor de las 22:00, por lo que tienen un plazo de 48 horas para presentar su impugnación.
A las 17:00 en los exteriores del CNE está prevista una concentración a la que se invitó a la militancia para “exigir” el recuento del 100% de los votos.
Guillermo Lasso tiene previsto asistir a ese acto y luego entregará la impugnación a la autoridad electoral.
El postulante no ha participado en actos públicos desde el viernes en la noche, cuando improvisó una rueda de prensa en su domicilio, en la vía Samborondón, para referirse a los allanamientos a varias firmas privadas dentro de un caso que indaga la Fiscalía.
La denuncia fue presentada por el oficialismo alertando de un supuesto ‘complot’ para favorecer a Guillermo Lasso, con estudios electorales que fueron difundidos en la primera y en la segunda vueltas.
Quien sí se pronunció ayer en torno al desalojo de sus simpatizantes en Quito fue el director nacional de Creo, César Monge. En un comunicado publicó: “esta acción del régimen abusivo de Correa, Moreno y Glas es otra demostración de la prepotencia que pretende permanecer en el poder a la fuerza”. Esa vigilia, agregó, no estaba atentando contra la seguridad de los quiteños ni pretendía hacerlo, pues se enmarcó dentro del derecho constitucional a la resistencia pacífica.
Según Monge, “no hay nada nuevo en este despliegue de abuso oficialista”, plasmado en la persecución contra “medios de comunicación, encuestadores, periodistas, ONG y ciudadanos en general”.
Desde la semana pasada el postulante decidió dejar la estrategia ante el CNE al director nacional de Creo y a su equipo de abogados.
En tanto, ayer el gobernador del Guayas, Luis Monge Espinel, advirtió que quienes alteren el orden público serán sancionados según el Código Orgánico Integral Penal.
De acuerdo con un comunicado, el ECU 911 y la Policía han recibido llamadas de quejas denunciando los incidentes protagonizados, supuestamente por simpatizantes de la alianza Creo-SUMA. “Esos incidentes ocasionaron problemas como desvíos y paralizaciones de recorridos de ambulancias, molestias en las labores del Cuerpo de Bomberos”.
Mientras, el lunes pasado la mayoría de los 34 asambleístas electos de Creo-SUMA se reunió en Quito. Ahí se analizó la estrategia legislativa para la nueva Asamblea Nacional, a partir del 14 de mayo. Y están esperando que antes de fin de mes, el CNE les entregue las credenciales de asambleístas y comenzar con las reuniones preparatorias para la sesión de instalación.
En contexto
La Secretaría del Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó los resultados nacionales la noche del lunes a las organizaciones Creo-SUMA y Alianza País. Ambas tienen 48 horas para presentar sus impugnaciones. Guillermo Lasso lo hace hoy a las 17:00.
- Alianza País prioriza la transición; Creo, la movilización
- Creo-SUMA montó un dispensario médico y un comedor frente al CNE
- Un hombre retenido momentáneamente en la protesta en las afueras del CNE
- VideoPolicía retiró vallas del CNE y desalojó a manifestantes de la av. 6 de Diciembre
- CNE rechazó la solicitud de reconteo total de Creo-Suma y refrendó resultado