Carolina Jaramillo, vocera del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este lunes, 15 de septiembre de 2025, hizo los anuncios semanales desde la Gobernación de Cotopaxi.
La portavoz mencionó que el Gobierno empezó el programa de redistribución de recursos y entrega de incentivos sociales por más de 1 100 millones de dólares.
Más noticias
Anuncios del Gobierno de Daniel Noboa tras eliminación del subsidio al diésel
La vocera mencionó que la entrega va dirigida para “quienes realmente lo necesitan”. Desde este 15 de septiembre, aseguró, los ecuatorianos beneficiarios recibirán los recursos.
Uno de los ejes ese el denominado bono raíces, que consiste en 1 000 dólares para cien mil agricultores.
No subirán los pasajes
Carolina Jaramillo reiteró que no hay razones para que suban los pasajes. Esto debido a que más de 23 000 transportistas recibirán rubros mensuales, entre 450 y 1 000 dólares.
También mencionó que se puso en marcha el crédito a tasa subsidiada, así como el bono de chatarrización. “Son 1 500 unidades de transporte por un monto de 150 millones. Los créditos tendrán una tasa anual del 9 %”.
La vocera, a su vez, mencionó que se cumplirá con “la deuda histórica que asciende aproximadamente a 80 000 000 de dólares con el transporte de pasajeros”. Además, dijo, hay un incentivo económico para el gremio como escolar, carga pesada, mixto, entre otros, por un monto de 30 000 000 millones de dólares.
Construcción de zonas de descanso
Desde el Gobierno, a su vez, se comprometieron con la construcción de zonas de descanso para transportistas.
Carolina Jaramillo indicó que se contemplan 12 espacios en el tramo E 35, entre Tungurahua y Pichincha, que servirán para conductores de 3,14 millones de vehículos, con una inversión de 8 000 0000 de dólares.
Se prevé que la entrega será en 24 meses. La vocera aseguró que ya empezaron los estudios.
Construcción de zonas de peaje estático y dinámico
El Gobierno indicó que serán cinco estaciones de pesajes para 140 000 vehículos de carga pesada, por 17 millones de dólares.
Para los agricultores se entregará bono
Sobre el Bono Raíces, la vocera aseguró que los primeros montos se entregarán en el transcurso de este 15 de septiembre.
Se trata de transferencias directas a los agricultores y pequeños productores por un monto de 1 000 dólares. Además, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) debe hacer un seguimiento.
Crédito denominado 7×7
Desde el Gobierno, a la par, se anunció el crédito 7X7. Este se trata de un préstamo desde 500 hasta 30 000 dólares para capital de trabajo y compra de equipos, a siete años y al 7 % de interés.
Del mismo modo, dijo Jaramillo, se entregarán tractores de alta capacidad. Pero, por el momento, por un tema de existencia en el país, se decidió entregar los primeros 200 hasta octubre de 2025. Además, otros 200 se distribuirán hasta diciembre y en el transcurso de 2026, se llegará con 800 más.
Pescadores artesanales y entregas
En lo que se refiere a los pescadores artesanales, Carolina Jaramillo refirió que el Gobierno entregará motores fuera de borda a comunidades de Guayas, Esmeraldas, Santa Elena, El Oro y Manabí.
Bono de Desarrollo Humano
Además, el Gobierno reiteró que se amplió el Bono de Desarrollo Humano a 55 000 familias y la entrega también será desde este lunes. La inversión es de 130 000 000 de dólares.
Sobre la eliminación del subsidio del diésel
“Esta es una decisión de un Gobierno firme y justo, que pone los recursos en las manos de quienes más lo necesitan”, dijo Jaramillo, refiriéndose a la eliminación del subsidio al diésel, que aumentó de 1,80 a 2,80 dólares, desde el sábado 13 de septiembre de 2025.
Carolina Jaramillo afirmó que con el sector del transporte “no hay negociaciones, lo que hay son conversaciones, en el marco de esas conversaciones, el Gobierno, no hoy, sino desde siempre ha tenido apertura para el diálogo“.
Sin embargo, dijo, “no hay espacio para la extorsión, no hay espacio para la negociación entendida como una suerte de presiones, donde el Gobierno tendría que terminar cediendo. La decisión está tomada“.
Sobre cierres de vías y protestas por subsidio del diésel
La portavoz de la Presidencia confirmó que han habido alertas de protestas. No obstante, aseguró que se irán desactivando porque el Gobierno “no solo tiene la investidura del poder que le dio la gente en las urnas, tiene el apoyo de la gente que está convencida de que los recursos tienen que ir a los más vulnerables.
El Presidente llegará a Latacunga, desde donde supervisará la implementación del plan de redistribución de los recursos, anunció Jaramillo. También refirió que el Gobierno comunicará cuándo volverá a Quito o si se dirigirá a otro territorio.
Las compensación a los transportistas
Carolina Jaramillo recordó que los incentivos serán temporales. La garantía existe y se cuentan con los recursos, dijo, a la par de ratificar que sí hubo diálogos y socialización de la medida:
- Transportistas 220 000 000 de dólares
- Buses urbanos, rurales y combinados, la entrega mensual puede variar entre 450 y 700 dólares
- Intraprovincial, 600 dólares
- Interprovincial, 1 000 dólares
A la par, la portavoz mencionó que quienes se registraron en la plataforma habilidata por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), hasta las 18:00 de este 14 de septiembre, este lunes, ya empezaron a recibir los montos.
No se eliminará el subsidio al gas
Carolina Jaramillo, además, aseguró que el Gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre el subsidio al gas. Este se mantiene.
También habló sobre que habrá controles para impedir las espesculaciones por la eliminación del subsidio al diésel. Aseguró que 1 178 agentes están ya desplegados para supervisar que no haya aumentos de precios.
Afectación al país por el caso Sinohydro
Sobre el caso Sinohydro, la vocera indicó que la afectación es “gravísima”, por 76 millones de dólares. “Resulta que el abogado con grillete que está en esa causa está pidiendo la nulidad de lo actuado”. Revela una vez más la deplorable calidad de ciertos abogados que ejercen con impunidad en este país”.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el caso permitió develar una presunta red de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair, que habría operado entre 2009 y 2018 a cambio de grandes cantidades de dinero.
La entidad de justicia recoge que habrían pagado alrededor de 76 millones de dólares en coimas –aproximadamente el 4% del valor contratado por la obra–. Estos habrían sido entregadas por Sinohydro, utilizando a terceras personas, a cambio de “falsos servicios de consultorías y representaciones, y canceladas a través de dádivas, cheques y transferencias”.
El cuidado del agua en Cuenca
Por otro lado, Jaramillo se refirió a los cuestionamientos por el cuidado de las fuentes del agua en Cuenca, relacionado con la minería.
Ella mencionó que “no se puede permitir que autoridades locales se den el lujo de no cumplir con sentencias. El Alcalde (Cristian Zamora), que hoy funge como uno de los principales activistas-ambientalistas, es el principal en no cumplir con la sentencia por el agua”.
El Gobierno Nacional, dijo, ha sido enfático en decir que está del lado del cuidado del agua.
Te recomendamos: