Gabriela Rivadeneira dice que durante los 9 meses de maternidad sin sueldo las empresas no aportarán al IESS

Gabriela Rivadeneira

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, aseguró que la reforma laboral que analiza el Parlamento tiene como objetivo garantizar el empleo y dijo que ya es un logro el debate generado con la propuesta de ampliar los períodos de maternidad y de paternidad, pero sin sueldo.
- Dirigentes confirman para el 17 de marzo una marcha contra la ley laboral
- Extensión del permiso maternal sin remuneración atrae poco entre sindicatos y asociaciones de mujeres
En entrevista en Ecuadoradio, este martes 15 de marzo del 2016 Rivadeneira, asambleísta del oficialista Alianza País, dijo que durante la licencia sin sueldo para maternidad o paternidad las empresas podrán contratar a otra persona para ocupar la posición dejada durante los 12 meses por la madre o el padre que se acoja de forma voluntaria a ese derecho y que durante ese período las empresas no aportarán al IESS, aunque los trabajadores que se encuentren con el permiso de maternidad o de paternidad sí recibirán prestaciones de salud.
"La propuesta es licencia sin remuneración con la posibilidad de garantizar el tema de la estabilidad laboral para el hombre o mujer que voluntariamente desee acogerse a la licencia por maternidad o por paternidad de hasta 12 meses", señaló la Presidenta de la Asamblea en la entrevista.
Entonces, Rivadeneira precisó: "El empleador, por ser licencia sin remuneración, puede contratar a alguien que pueda solventar las tareas de ese trabajador dentro de su área laboral, no aporta a la Seguridad Social (de la persona que se acoge a la licencia), pero eso no quiere decir que (quien se encuentre en maternidad o paternidad) pierda el tiempo de antigüedad" de sus aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
La licencia sin sueldo por maternidad o paternidad se incluye en el proyecto de Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro del Desempleo que se trata la mañana de este martes 15 de marzo en segundo y definitivo debate en la Asamblea.
La nueva norma prevé otorgar 9 meses de licencia de maternidad sin sueldo a las trabajadoras, luego de los tres meses con pago, hasta completar 12 meses para la crianza de un bebé en su primer año de vida. Asimismo, adicionar a los 15 días de paternidad un período de licencia sin sueldo hasta completar 12 meses para cuidar a los bebés.
Para Rivadeneira, se trata de una propuesta técnica que impactará de forma positiva en el desarrollo de los niños y en las familias. Sin embargo, colectivos de mujeres se preguntan ¿cómo un padre o una madre podrá criar a un bebé sin recibir un salario mensual?
Según la Presidente de la Asamblea, posiblemente habrá padres que cuenten con recursos y decidan dedicar ese tiempo a sus hijos. Señaló que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda 18 meses y que licencia sin sueldo será una opción voluntaria de los trabajadores.
La reforma laboral fue enviada por el Ejecutivo a la Asamblea, con el carácter de económico urgente, a fines de febrero del 2016. Su texto plantea reglas para el primer empleo juvenil, las pasantías, la reducción de la jornada laboral, el seguro de desempleo y los períodos de maternidad y paternidad.
5 puntos críticos contiene la reforma laboral. Esto debe conocer el trabajador ecuatoriano: https://t.co/mS68R1p1BV pic.twitter.com/pdIMyKGwQB
— El Comercio Ecuador (@elcomerciocom) 14 de marzo de 2016