¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

Fuerzas Armadas recordó que es una institución obediente y subordinada a la Constitución del Ecuador

Fuerzas Armadas de Ecuador difundió un comunicado de prensa en el que se manifiesta en torno a las elecciones presidenciales del 2 de abril del 2017. La tarde de este jueves 6, la institución militar advirtió que no se inmiscuirá en el proceso democrático.

“Las Fuerzas Armadas son obedientes, no deliberantes y, sobretodo, subordinadas a las normas que contempla la Constitución, por lo que las decisiones y resoluciones concernientes a los resultados finales del proceso electoral le corresponde conocer y resolver a la Función Electoral”.

En el comunicado se señala que está preocupada “por los acontecimientos que se están viviendo en el país” y se aclaró que la misiva es para responder “a ciertos intereses de grupos o personas que pretenden que la institución militar se inmiscuya en asuntos ajenos a la misión constitucional que le asiste”.

En las protestas que se desarrollan en Quito hay manifestantes que piden a los militares intervenir en el proceso electoral. En estas elecciones hubo un acontecimiento previo en el que el general Luis Castro, entonces comandante del Ejército, mencionó su preocupación por la transparencia de los comicios que se dieron en la primera vuelta, el 19 de febrero.

El pasado 6 de marzo, el entonces general afirmó que la cadena de custodia se “dejó” cuando se permitió a la empresa contratada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) entrar al centro de acopio del material electoral para la entrega de los biombos-urna. Según su versión, también se permitió que el transporte de las actas se realice solo con un miembro de la Policía.

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo afirmó que las FF.AA. participaron en todas las etapas del proceso y que supervisó la integración de los paquetes electorales que realizó la empresa Mongart. También que existen actas de entrega recepción de la impresión y traslado de los documentos electorales.