Extrabajadores petroleros buscan participar en el proceso de diálogo con el Gobierno

Representantes de extrabajadores de varias empresas esperan exponer la falta de pago de utilidades en el proceso de diálogo.Foto: Karina Sotalín/ EL COMERCIO

Representantes de extrabajadores de empresas petroleras dijeron este miércoles 17 de agosto de 2022 que buscan participar en el diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena. Los exempleados buscan exponer su caso y solicitar que se solucione el pago de sus utilidades pendientes.

Antonio Cruz, presidente del Movimiento Nacional de los Trabajadores que representa a extrabajadores petroleros y de otras empresas, encabezó un grupo de personas que acudieron este miércoles hasta la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) para ser parte de la mesa de diálogo que resuelva su caso.

Sin embargo, este día solo se instaló la mesa de fomento productivo. De acuerdo con el cronograma definido por la CEE, la mesa de derechos colectivos se abrirá el 31 de agosto y la de empleo y derechos laborales se instalará el 14 de septiembre próximo.

Dirigentes dicen que apoyaron a la Conaie

Cruz aseguró que el gremio respaldó las movilizaciones de junio pasado, donde exigían sus derechos y que tuvo acercamiento con Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para exponer el caso de los extrabajadores al Gobierno.

"Hemos estado en todos los 18 días de movilización, reclamando nuestros derechos que Gobierno a Gobierno no se han conculcado en el pago de las utilidades que tienen que hacer a los extrabajadores", expresó el dirigente. Según mencionó, existe una resolución del Ministerio de Trabajo "en la que reconoce a todos los trabajadores intermediados y tercerizados para recibir utilidades de igual forma que los trabajadores directos".

En este caso se incluyen a extrabajadores de las empresas Perenco y Oxy, entre otras petroleras, indicó Cruz. El dirigente representa a perjudicados de 11 empresas.

Wilfrido Hidalgo, representante de extrabajadores de una empresa de bebidas gaseosas, indicó que por la falta del pago de sus utilidades están afectados quienes formaron parte de más de 102 empresas a nivel nacional.

Hidalgo asegura que han realizado varios trámites a través de los años, pero no han tenido soluciones, por lo que decidieron acudir a las mesas de diálogo. "Que se transparente todo y podamos cobrar esas utilidades ya que trabajamos por más de 20 años y algunos deambulan por las calles", solicitó.

Al no poder ingresar a la CEE por no estar registrados para la única mesa que sesiona este miércoles, los dirigentes se dirigieron a la sede de la Conaie.


Suplementos digitales