Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…
Sospechoso de robo fue abatido por la Policía durant…
Con procesiones y emprendimientos, Guayaquil apunta …
112 mecheros fueron apagados en los campos petroleros

Más de 3 000 emergencias a escala nacional hasta las 14:00 de este 24 de marzo, día de elecciones

La Mesa de Seguridad Electoral presentó la tarde de este 24 de marzo del 2019 el informe sobre las emergencias registradas y otros datos de las elecciones seccionales. Foto: Karol Noroña/ EL COMERCIO.

La Mesa de Seguridad Electoral presentó la tarde de este 24 de marzo del 2019 el informe sobre las emergencias registradas y otros datos de las elecciones seccionales. Foto: Karol Noroña/ EL COMERCIO.

La Mesa de Seguridad Electoral presentó la tarde de este 24 de marzo del 2019 el informe sobre las emergencias registradas y otros datos de las elecciones seccionales. Foto: Karol Noroña/ EL COMERCIO.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que más del 40% de electores ya han ejercido su derecho al voto a escala nacional hasta las 14:30 de este domingo 24 de marzo del 2019. Además, calificó como ‘positivo’ el reporte preliminar que la Mesa de Seguridad Electoral presentó en las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en el Parque Itchimbía, en el centro de Quito.

Hasta las 14: 00, el ECU 911 registró más de 3 064 emergencias a escala nacional. Según el ingeniero Stalin Basantes, director general de la institución, hay dos causas principales: el proselitismo político y el consumo de licor. También se reportaron 23 accidentes de tránsito y diez heridos.

Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, el ECU 911 desplegó 4 500 cámaras de vigilancia en todo el Ecuador; 900 se han focalizado en los principales recintos electorales.

La general María Fernanda Tamayo, vocera de la Policía Nacional, indicó que durante los operativos realizados hasta las 14:00, se registran 488 citaciones por consumo de alcohol y proselitismo político.

"Para esta jornada electoral, trabajan más de 50 000 servidores policiales: 39 777 efectivos que pertenecen a un eje preventivo, 8 824 del eje de investigación y 1 394 de inteligencia, además de 8 135 vehículos, 7968 motos, ocho helicópteros y un avión", comentó.

Tamayo afirmó que efectivos de la Policía Nacional ha realizado 514 detenciones por boleta de apremio y órdenes de autoridad. También se cerraron dos locales clausurados por venta de bebidas alcohólicas.

La autoridad confirmó una agresión por parte de la ciudadanía a un uniformado en Manabí. "No es grave, su estado de salud está controlado", dijo Tamayo.

Vocería del Centro de Inteligencia Estratégica notificó que en el cantón Pagua, en la provincia de Cotopaxi, "se está valorando si se suspende o no el proceso electoral por papeletas en las que constan el nombre de dos candidatas pero con la foto cambiada". En Chone, se registran denuncias hacia el actual alcalde de la ciudad que "estaría comprando conciencias para ganar las elecciones".

El informe preliminar de la Mesa de Seguridad Electoral culminó a las 14:30. Al salir de las instalaciones, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que la jornada se ha desarrollado "de forma segura" y aseguró que a las 16:30 se presentará un avance detallado de la jornada de elecciones nacionales a través de una cadena nacional.