Elecciones Ecuador 2023 en Vivo: en Cotopaxi se desarrolla plan de contingencia por volcán

El proceso electoral comenzó sin contratiempos en las provincias de la Sierra centro. En el Consejo Provincial Electoral se realizó la inauguración del evento democrático. Foto: Modesto Moreta

El proceso electoral en las provincias de la Sierra centro se inició con normalidad. Así informaron este domingo, 5 de febrero de 2023, los consejos electorales de las provincias de la Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

Al menos 1 343 928 en los 568 recintos electorales donde funciona 4 167 juntas receptoras del voto sufragarán para se elegir 4 prefectos y 30 alcaldes.  

En la provincia de Cotopaxi se aplica un plan de contingencia ante una posible erupción del volcán Cotopaxi. En esta participan los miembros del Ejército y la Policía Nacional.

Al momento 3 000 miembros de la Policía Nacional resguardan los exteriores de los recintos electorales de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

En Cotopaxi sufragarán 385 290 personas que asistirán a las  1170 juntas receptoras del voto ubicadas en los 160 recintos electorales en toda la provincia.  En esta provincia se elegirán 7 alcaldes y un prefecto.

Plan de emergencia por el volcán Cotopaxi

Además, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial instaló una Mesa de Seguridad que actuará en caso de una emergencia en el volcán Cotopaxi.

Eduardo Toaquiza, presidente de la Junta Electoral de Cotopaxi, explicó que se instaló una Mesa de Seguridad integrada por la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, un representante de la Gobernación, la Alcaldía. Además, el Cuerpo de Bomberos, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos está vigilante al accionar del volcán Cotopaxi.

Dijo que se encuentran atentos a los informes que emita el Instituto Geofísico y en base a ello se adoptará una decisión como Junta Provincial Electoral. “Por el momento no hay novedades de fuerza que pongan en riesgo a los recintos electorales  de las parroquias de Mulaló y Alaquez, que son las más cercanas al volcán Cotopaxi”.

Indicó que el objetivo es precautelar la integridad de los habitantes de la zona y del material electoral.  Afirmó que en caso de una emergencia tienen listo el plan de contingencia  que deberá seguir el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Miriam Vega,  directora encargada del Consejo Provincial Electoral de Cotopaxi, mencionó que en caso de una erupción evacuarán en los vehículos del Ejército. “Es vendad que el volcán está con emisiones de ceniza, pero su actividad es baja. Si se registra la caída de ceniza nos protegeremos con las mascarillas para evitar problemas respiratorios”.

Tungurahua con más votantes

En Tungurahua es una de las provincias con un mayor número de votantes. Según el CNE,  460 226 personas están habilitadas para sufragar en la provincia. 222 950 son hombres y 237 276 mujeres.

En Tungurahua al menos 1 200 efectivos policiales trabajan en el control y seguridad de la provincia. Marlos Villa, comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, indicó que en los recinto electorales laboran 561 miembros para evitar que ingresen personas armadas o en estado etílico.

Mientras que en las zonas financiares, ciudadelas y parroquias de los 9 cantones de Tungurahua trabajan 700 policías.

Aseguró que en los operativos de control y cumplimiento de la Ley Seca se detuvo a tres personas en el cantón Quero por libar en la calle. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para su sanción.

Proceso electoral sin problemas

El proceso eleccionario en la provincia de Chimborazo comenzó con normalidad en los 157 recintos y 1 278 juntas receptoras del voto donde sufragarán 418 646 electores.

Jonathan Segura, director del Consejo Nacional Electoral Provincial de Chimborazo, manifestó que de los 157 recintos que funcionarán en la provincia, 25 de ellos se encuentran en las cinco parroquias urbanas de Riobamba.

En Chimborazo de las 418 646 al menos 218 223 son mujeres y 200 419 hombres. Eso significa que el 52,13% son mujeres y el 47,87% son hombres. En los 10 cantones de la provincia el voto de la mujer está entre el 50 y 52%.

En Pastaza sin problemas en los recintos

En la provincia de Pastaza la distribución del material electoral se cumplió sin contratiempos para que sufraguen al menos 79 856 electores en los 80 recintos electorales ubicados en las 335 juntas receptoras del voto.

Están distribuidos en el cantón Pastaza sufragarán 58 985 personas, en Mera 10 023, en Santa Clara 4 708 y Arajuno con 6 140 votantes.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales