15 ecuatorianos más salieron de Ucrania y están en Polonia

El equipo de Cancillería continúa atendiendo comunicaciones y registro de ecuatorianos en Ucrania. Foto: Twitter Cancillería de Ecuador.
15 compatriotas que huyeron del conflicto armado en Ucrania están en Polonia, mientras otro grupo de similar número intenta salir hacia Hungría, confirmó este viernes, 18 de marzo de 2022, el viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas.
Los días pasan y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no cesa. Por eso varios de los connacionales que antes decidieron permanecer en la nación atacada, ahora se encuentran en Polonia, según explicó Vayas durante una entrevista en Radio Democracia.
“Desde el día domingo, que salió el tercer vuelo humanitario que organizó el Estado ecuatoriano, tenemos compatriotas que han llegado a Cracovia (en Polonia). Este momento tenemos a 15 que se encuentran en el albergue coordinado por el Estado ecuatoriano. Y tenemos un número similar que están en movimiento en Ucrania, saliendo hacia la frontera, principalmente con Hungría”, afirmó el Viceministro.
Según el funcionario, varios de los connacionales no se encontraban en el registro que tenía la Cancillería.
Entre las personas que están en Polonia, hay familias con niños, incluso una mujer embarazada. Se continúa con la atención en logística, temas consulares y migratorios.
No hay casos críticos
Vayas precisó que con la salida del ecuatoriano Diego Moncayo a Cracovia, se completó la extracción de los 11 casos críticos que identificó la Cancillería.
“Esperamos que no tengamos ningún compatriota más en situaciones como las que pasaron los siete compatriotas que estaban en Sumy”, auguró el funcionario.
Luego de una larga espera en zona de conflicto, y un minucioso operativo de evacuación, Diego Moncayo está con nosotros en Cracovia. Su historia es de esperanza, valentía y solidaridad entre Ecuador, Ucrania y Polonia. pic.twitter.com/AR0UU3thiJ
— Luis Vayas Valdivieso (@LuisVayasEc) March 17, 2022
Se espera que el proceso de trámites, incluida la prueba PCR, no tomen mucho tiempo para que Diego pueda retornar lo más pronto a Ecuador.
La evacuación de este joven requirió de la intervención de algunos actores, como la concejal del Municipio de Shostka (donde permanecía Diego).
A falta de espacio en el convoy del corredor humanitario, dos adultas mayores, familiares de la concejal, no pudieron salir.
Eso reflejó “la generosidad” de esta persona, dijo Vayas. En respuesta, la Cancillería decidió ofrecer refugio para aquella funcionaria y su familia. Sin embargo, la concejal espera no hacer uso de ese ofrecimiento, comentó el Viceministro.
Mientras tanto, las líneas telefónicas de la Cancillería continúan habilitadas en Quito, en Polonia, en la Embajada de Budapest y Viena, aseguró Vayas.
Por ejemplo, los contactos en Quito son: +593 98 711 5826, +593 98 493 0493, +593 93 982 3175.