Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Cancillería informa casos de ecuatorianos en 'alto riesgo' en Ucrania

La Cancillería planifica un tercer vuelo humanitario para el retorno de más de 200 ecuatorianos. El funcionario habló de "casos de riesgo". Foto: EFE

Juan Carlos Holguín, canciller de Ecuador, confirmó este lunes 7 de marzo del 2022 que el equipo interinstitucional planifica el tercer vuelo humanitario para el retorno de 166 ecuatorianos que salieron de Ucrania

Desde el sábado 5 de marzo, la Cancillería prepara el operativo para el tercer vuelo humanitario, dijo Holguín. Varsovia y Budapest serán los centros de acogida para el retorno y los puntos de abordaje. Se proyecta el viaje de con más de 200 pasajeros para el fin de semana del sábado 12 y domingo 13.

“Tenemos 166 ecuatorianos que esperarían por este vuelo, pero estamos haciendo un llamado adicional a los ecuatorianos que no sale de Ucrania, para que puedan tomar” el avión, expresó el funcionario. 

Se canceló rescate por falta de corredor humanitario 

La Cancillería operativiza su trabajo en la fase tres, es decir, se enfoca en los casos particulares de “alto interés”. Aclaró que este lunes se decidió abortar la misión de rescate de siete ecuatorianos que se encuentran en la provincia de Sumy, fronteriza con Rusia. Ahí también se encuentran más de 700 ciudadanos de India

“Al no haberse activado el corredor humanitario, hemos aceptado la disposición de la Cruz Roja Internacional de que de no se haga la evacuación”, dijo Holguín al pedir tranquilidad a las familias

Hay dos casos de “alto riesgo”, el del estudiante ecuatoriano Diego Moncayo y de un niño de 6 años que se encuentra con su madre. Se espera “la luz verde” de Ucrania y de la Cruz Roja Internacional para atender los casos con la seguridad del caso. 

Cifra de ecuatorianos que regresarán

Hay 82 compatriotas en Varsovia, en territorio polaco; 50 han confirmado su regreso a Ecuador y 30 de ellos están en movimiento en la zona Schengen por su propia responsabilidad. Estos últimos “permanecerían en irregularidad una vez que se cumplan los 15 días (de autorización)”, reiteró el Canciller. 

En Eslovaquia hay 10 ecuatorianos, 7 han avanzado por su cuenta al firmar la carta de descargo. En Rumanía hay 11 que se dirigen a Budapest, en Hungría.  De 63 ecuatorianos en Hungría, 52 han confirmado su retorno y nueve aún no lo hacen.  

Reapertura de Embajada en Polonia 

Holguín refirió que el viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, mantuvo una reunión con el Viceministro de Política y Seguridad para las Américas, Asia y Oriente para analizar la situación de ecuatorianos en Ucrania. 

Polonia brindó apoyo a Ecuador durante la fase uno y dos de evacuación. “Queremos comentarle al país que hemos tomado la decisión de reabrir nuestra Embajada en Polonia. Que fue cerrada en el año 2014 sin ningún sustento técnico”, manifestó el Canciller. 

La reapertura servirá para enfrentar contingencias a futuro por “la cantidad de ecuatorianos que existe en la región”. Tres de cada 10 latinoamericanos en Ucrania son ecuatorianos, puntualizó.