Ecuador prevé un presupuesto estatal de USD 29.835 millones para 2016

El presidente Rafael Correa durante el Enlace Ciudadano 448 de este sábado 31 de octubre trasmitido desde la provincia del Guayas. Foto: Captura de pantalla

Ecuador calcula que para 2016 su presupuesto estatal será de USD 29 835 millones y su necesidad de financiamiento de 6 600 millones, informó este sábado 31 de octubre el presidente Rafael Correa.
“En total necesitamos USD 29 835 millones para el presupuesto general del Estado”, dijo Correa durante su programa semanal de radio y televisión.
El gobernante señaló que el viernes envió al Congreso, dominado por el oficialismo, la propuesta de presupuesto para su aprobación.
En principio las autoridades habían dicho que el presupuesto iba a ser de USD 29 900 millones.
El Primer Mandatario agregó que el déficit para el próximo año será de USD 2 400 millones (2,4% del PIB) , pero que a eso deben sumarse amortizaciones de deuda contraída anteriormente, lo que da como resultado la necesidad de financiamiento que tendrá el país para 2016.
“La necesidad de financiamiento para el próximo año son USD 6.600 millones, de los cuales 4.134 millones ya están identificados, son compromisos adquiridos con el BID, bilaterales, China, etcétera”, explicó Correa.
El plan presupuestario para el 2016 también estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1% y una inflación de 3,3%. El PIB nominal alcanzará los USD 102.000 millones, según Correa.
Ecuador, que enfrenta la caída de los precios del petróleo, calcula que el crecimiento de su PIB petrolero será de 0,8%. Las autoridades consideran que el PIB no petrolero crecerá 1%.
Asimismo, el plan establece un precio promedio del barril de petróleo de USD 35 .
- El Gobierno necesita conseguir 6 600 millones
- El presidente Rafael Correa consideró que no tuvo tiempo suficiente para hablar en el debate económico
- Tres analistas diseccionan el debate económico
Este viernes el barril de “ light sweet crude ” (WTI) , que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano, cerró en USD 46,59.
“Hemos preferido optar por un escenario negativo y hemos puesto un precio de barril de 35 dólares”, apuntó el Correa. Para el presupuesto de 2015, que fue de USD 34 897 millones, el gobierno estableció un precio promedio del barril de USD 79.
Ecuador, el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) , ha hecho en los últimos años una millonaria inversión en la construcción de una red de hidroeléctricas con las que espera reducir su dependencia del petróleo y exportar energía.
El país también enfrenta la apreciación del dólar, la moneda que adoptó hace 15 años. A eso se suma la depreciación de la moneda de países vecinos, como el peso colombiano y el sol peruano, que ha restado competitividad a los productos ecuatorianos.
Economistas críticos del gobierno achacan la delicada situación económica de Ecuador al modelo económico y sostienen que ha ahuyentado las inversiones extranjeras. De otro lado, consideran que el gobierno no aprovechó la bonanza petrolera para crear fondos de ahorro que le permitan enfrentar la situación actual.