El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este miércoles 19 de marzo en una entrevista con la BBC que busca la cooperación de Estados Unidos, Europa y Brasil en su guerra contra las organizaciones criminales que operan en su país.
Más noticias
Noboa expresó su interés en que el presidente estadounidense, Donald Trump, designe a las bandas ecuatorianas como grupos terroristas, al igual que EE.UU. ha hecho con algunos carteles de México y Venezuela.
Daniel Noboa explicó cómo aumentó la violencia en Ecuador
En los últimos años, Ecuador ha registrado un aumento en la violencia ligada al narcotráfico. Noboa explicó que lo que comenzó como bandas criminales locales se ha convertido en estructuras internacionales de narcoterrorismo, con 14 000 individuos armados operando en el país.
“Necesitamos más soldados para combatir esta guerra. El 70 % de la cocaína del mundo sale vía Ecuador. Necesitamos la ayuda de fuerzas internacionales”, declaró el mandatario.
Noboa, quien en el pasado ha mencionado la necesidad de cooperación militar extranjera, señaló por primera vez a Estados Unidos, Brasil y Europa como socios clave en esta estrategia.
Designación de grupos criminales como terroristas por parte de Estados Unidos
El mandatario ecuatoriano sostuvo que le gustaría que Trump reconociera como grupos terroristas a organizaciones como Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones.
“Me alegraría si (Trump) los considera grupos terroristas porque es lo que son“, enfatizó.
Además, reveló que ordenó a la Cancillería ecuatoriana buscar acuerdos de cooperación con países aliados para fortalecer el respaldo a la policía y las fuerzas armadas. También promueve un cambio constitucional que permitiría el regreso de bases militares extranjeras a Ecuador.
Relación con Erik Prince y el papel de fuerzas internacionales
Durante la entrevista, Noboa también se refirió a su alianza con Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater, conocida por sus contratos con el gobierno de EE.UU.
“Estamos luchando contra una guerrilla urbana no convencional. Él tiene la experiencia y está asesorando a nuestras fuerzas armadas y policía”, explicó.
Cuando se le preguntó si Prince enviaría mercenarios a Ecuador, Noboa aclaró:
“No necesariamente mercenarios. Estamos hablando de ejércitos. Fuerzas especiales de Estados Unidos, Europa y Brasil. Esto podría ser una gran ayuda para nosotros”.
El presidente también se pronunció sobre las polémicas que rodean a Prince, especialmente el caso de 2007, cuando miembros de Blackwater fueron procesados por la muerte de 14 ciudadanos iraquíes y posteriormente indultados por Trump. Noboa señaló que las leyes ecuatorianas deben respetarse, pero enfatizó la brutalidad de los carteles en su país.
“Han violado cada derecho humano posible en los últimos cinco años: mutilaciones, violaciones, tráfico de órganos, minería ilegal y el movimiento de mil toneladas de cocaína al año”, denunció.
Noboa reafirmó su compromiso de enfrentar al crimen organizado con el apoyo de la comunidad internacional y de impulsar reformas que permitan mayor presencia militar en Ecuador.