Durante una conversación con el conferencista Daniel Habif, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, compartieron detalles de su vida personal, su relación de pareja y su visión sobre el poder.
Más noticias
Entre sus declaraciones, una en particular llamó la atención: la referencia directa de Noboa a México, país con el que Ecuador ha enfrentado roces diplomáticos recientes.
Esto dijo Daniel Noboa sobre México
“México me encanta personalmente, me encanta México”, dijo Noboa. Sin embargo, enseguida añadió: “Al Gobierno mexicano no le encanto yo”. La frase provocó sonrisas en la entrevista, aunque también trajo a la memoria la tensión diplomática entre ambos países, un tema que no fue abordado en profundidad durante el encuentro.
Lavinia también expresó su cariño por México. En tono de broma, comentó que, si algún día decidiera alejarse de la vida pública, se mudaría allí. “Tendría que irme a otro país donde nadie me conozca. Voy a hacerme mesera en Madrid… o en México”, dijo entre risas.
Ruptura diplomática entre Ecuador y México
El 5 de abril de 2024, Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito.
El allanamiento generó críticas internacionales. Mientras Daniel Noboa defendió la acción al declarar que “la justicia no se negocia”, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, calificó el hecho como “una flagrante violación del derecho internacional y de la soberanía”.
México llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el 23 de mayo de 2024 celebró una audiencia pública para analizar su solicitud de medidas provisionales. En ella, México acusó a Ecuador de vulnerar la inviolabilidad de misiones diplomáticas y de incumplir principios sobre la resolución pacífica de conflictos.
Sin embargo, la CIJ rechazó la solicitud presentada por México. Consideró que las garantías ofrecidas por Ecuador eran suficientes para proteger los derechos reclamados por el país norteamericano, eliminando así la urgencia de adoptar medidas cautelares.