Daniel Noboa Azín firmó el Decreto Ejecutivo 468, mediante el cual modifica las tarifas del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Esta medida busca apoyar al sector productivo nacional al reducir costos asociados a la importación de materias primas esenciales.
Más noticias
El decreto, publicado el 1 de diciembre de 2024, entrará en vigencia tras su publicación en el Registro Oficial.
Reducción del ISD y los sectores beneficiados
El decreto establece que para el sector farmacéutico, la tarifa del ISD será del 0%, mientras que para otros sectores productivos se reduce al 2.5%. Según el documento, estas modificaciones aplicarán para un listado específico de subpartidas arancelarias que determinará el Ministerio de Economía y Finanzas mediante un acuerdo ministerial.
La reducción responde a un análisis técnico de las condiciones de las finanzas públicas y de la balanza de pagos, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Según este análisis, la disminución del ISD busca incentivar la competitividad de las industrias nacionales, facilitar el acceso a insumos clave y mitigar el impacto de la eliminación del crédito tributario, beneficiando al sector productivo, comercial y laboral.
Evaluación continua y medidas complementarias
El decreto también establece mecanismos de monitoreo. El Ministerio de Economía y Finanzas evaluará semestralmente el impacto de esta medida, ajustando el listado de subpartidas si es necesario. Además, anualmente se analizarán las condiciones económicas para decidir la continuidad de estas disposiciones.
Por otro lado, la Superintendencia de Competencia Económica será responsable de prevenir y sancionar posibles prácticas desleales que puedan surgir de la implementación de este decreto.
Una disposición transitoria establece que, debido a condiciones climáticas actuales, la tarifa del ISD será del 0% durante los primeros tres meses de 2025 para productos específicos.