El binomio Viteri-Pozo ofrece volver el edificio de Unasur en centro de emprendimiento

Convertir el edificio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Centro Cívico Ciudad Alfaro en laboratorios de emprendimiento fue la primera promesa de la socialcristiana en el evento organizado por la Asociación de Estudiantes de la Udla.

El binomio presidencial del Partido Social Cristiano (PSC), Cynthia Viteri-Mauricio Pozo, presentó sus propuestas a la comunidad universitaria en el Encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República, con miras a los comicios del 19 de febrero del 2017.
Un aforo lleno de estudiantes de diferentes universidades de Quito, recibió esta noche, 21 de noviembre del 2016, a Viteri y a Pozo en el auditorio Udlapark de la Universidad de las Américas (Udla), para analizar su plan de gobierno.
Convertir el edificio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Centro Cívico Ciudad Alfaro en laboratorios de emprendimiento fue la primera promesa de la socialcristiana en el evento organizado por la Asociación de Estudiantes de la Udla. Ahí insistió en eliminar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).
La representante a la Presidencia de la lista 6 aseguró que proveerá de tecnología a la juventud y de Internet gratuito en todo el país. Afirmó que esta propuesta bordea un presupuesto de USD 26 millones y comparó esta cifra con los 100 millones que dice invierte el Gobierno en publicidad.
Pozo, de su parte, habló de la conectividad y emprendimiento desde el ámbito económico. Para el exministro de Finanzas, los vínculos comerciales con Estados Unidos, Asia y Europa permitirán acceder a “tecnologías baratas”.
“La libertad de escoger el número de horas de trabajo y la creación de un sistema de pasantías” fueron otro de los puntos tratados por el economista. El vicepresidenciable del PSC ofreció incrementar salarios de acuerdo a la inflación y productividad, además de simplificar trámites para la creación de empresas.
“Ustedes son cerca del 50% del electorado… requerimos de su apoyo”, afirmó luego de prometer la creación de un fideicomiso para la investigación y proteger la industria cultural.
Inmediatamente, Mauricio Montalvo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dio paso a la ronda de preguntas calificadas y seleccionadas para el conversatorio. En lo económico, Viteri aseveró que la deuda del Estado bordea los USD 46 mil millones y que la negociación de esta a plazos más largos será una de sus prioridades.
También habló de la droga como un problema de salud pública, que debe ser solucionado a través de centros de rehabilitación. Por otra parte, mencionó la importancia de la educación sexual en la malla curricular e incluso habló de un proyecto con juguetes de bebés para que los y las jóvenes vivan la experiencia de la maternidad o paternidad y no “adelanten tiempos”.
Con estas propuestas, Viteri y Pozo se convierten en el primer binomio que participa en el evento organizado por la Asociación de Estudiantes de la Udla. El mismo que tiene por objetivo promover un voto consciente para las próximas elecciones del 2017. El invitado para el miércoles 23 de noviembre es Guillermo Lasso, de Creo.