La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció un paro nacional inmediato e indefinido la mañana de este jueves 18 de septiembre de 2025, en contra de las medidas económicas y políticas del Gobierno de Daniel Noboa. Otras organizaciones sociales e indígenas han señalado que se unirán a esta medida de hecho con sus estructuras en todo el país.
Más noticias:
De las marchas esporádicas al paro nacional en Ecuador
Desde la aprobación de las leyes urgentes de Integridad Pública, Solidaridad Nacional e Inteligencia; organizaciones sociales y sindicales iniciaron con marchas de protesta.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (Feue), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras empezaron movilizaciones hacia la Corte Constitucional para demandar estas normas.
Las manifestaciones se reforzaron con el despido de 5 000 servidores públicos y la fusión de ministerios.
Le puede interesar: Conaie confirma paro nacional inmediato tras reunión en Riobamba este 18 de septiembre
Servidores públicos despedidos; organizaciones de mujeres, ambientalistas y culturales; médicos y enfermeras se sumaron a las marchas y protestas.
La última marcha en Quito, el 11 de septiembre, hacia el Centro Histórico, reunió a todos estos grupos y la Conaie se sumó a la iniciativa de los gremios sindicales, enviando una representación.
La eliminación del subsidio al diésel y el anuncio de paro nacional
Al siguiente día, el 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo de eliminación de subsidio al diésel.
Este hecho desencadenó en esta semana una serie de manifestaciones y protestas de rechazo.
Primero fueron los cierres viales por bloqueos de transportistas pesados, que se sintieron afectados por la eliminación del subsidio, entre el lunes y miércoles de esta semana.
Esto ocurrió en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Aunque el Gobierno logró negociar con los gremios de transportistas y habilitar nuevamente las vías; las organizaciones sociales siguieron emitiendo declaraciones de rechazo y exigiendo que se derogue el decreto de eliminación del subsidio al diésel.
Más noticias: Fenocin se pronuncia sobre el paro nacional contra las medidas de Daniel Noboa
En medio de estos bloqueos de vías, en Cuenca, se realizó la “marcha por el agua”, una medida para rechazar la implementación del proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha.
Esto, pese a que el Gobierno anunció, horas antes, que desiste del proyecto.
Así, se llegó a este jueves 18 de septiembre, en que la Conaie realizó una asamblea extraordinaria, cuyo resultado es la convocatoria a un paro nacional inmediato e indefinido.
La organización indígena dio tres causales para el paro:
- Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
- “Paquetazo neoliberal, la crisis en salud y educación, y el abandono estatal”
- “Rechazo al modelo extractivista”
Adhesión de otras organizaciones al anuncio de la Conaie
Al anuncio de la Conaie, la mañana de este jueves, se sumaron el FUT, con sus más de 30 organizaciones, que realizó una nueva concentración en la Caja del Seguro en Quito, por la tarde.
Además, la Fenocin también se declaró en movilización y asamblea permanente a escala nacional; también ratificó su apoyo al paro nacional, anunciado por la Conaie.
¿Cuándo empieza el paro nacional en Ecuador?
Hasta el momento, la Conaie ha dicho que el paro es “inmediato” y ha señalado que la acción está coordinada con sus tres filiales en Sierra, Amazonía y Costa: Ecuarunari, Confeniae y Conaice.
Sin embargo, hay fechas para las movilizaciones por parte de otras organizaciones como el FUT, que anunció una nueva marcha de carácter nacional para el próximo martes 23 de septiembre.
También, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) llamó a una movilización indefinida.
Esta protesta está prevista desde este domingo 21 de septiembre, a las 22:00.
Las dirigencias de la Conaie, la Fenocin, el FUT y otras organizaciones que tienen estructura nacional mantienen conversaciones en estas horas con el fin de coordinar acciones y cronogramas para la ejecución del paro nacional.