Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…

Las críticas a Pazmiño persisten tras ser elegido para la CorteIDH

Luis Almagro (izq.), secretario de la OEA, junto al recién designado juez Patricio Pazmiño. Foto: Foto: Organización de Estados Americanos.

Luis Almagro (izq.), secretario de la OEA, junto al recién designado juez Patricio Pazmiño. Foto: Foto: Organización de Estados Americanos.

Luis Almagro (izq.), secretario de la OEA, junto al recién designado juez Patricio Pazmiño. Foto: Foto: Organización de Estados Americanos.

Ecuador, el país más crítico contra el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), recibió el martes un fuerte espaldarazo con la elección de su candidato, Patricio Pazmiño, como uno de los cuatro nuevos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En la 45° Asamblea General de la OEA, el postulante ecuatoriano fue el que más votos recibió: 22 de los 23 Estados que podían sufragar por haber suscrito la Carta de San José.

El resultado llama la atención. Ecuador no ha logrado un apoyo fuerte de los estados miembros de la OEA en sus anteriores iniciativas respecto al Sistema Interamericano; también Pazmiño fue el candidato que más cuestionamientos recibió por su cercanía con el presidente Rafael Correa, además de las sentencias de la Corte Constitucional que él dirige.

En sus primeras declaraciones a la prensa en Washingnton, Pazmiño no ocultó esa relación y afirmó que no ve problemas en su cercanía con el Presidente y el canciller Ricardo Patiño, según reseña el diario brasileño O’ Globo. “Yo permanezco en mi papel de juez. La obra, la crítica y la confrontación política son parte del Gobierno Nacional. Yo no soy político”, sostuvo.

Bajo la misma línea, el canciller Patiño recuerda que se conocen desde hace varios años pero que esto no interfiere de ninguna manera en su independencia. “Lo conozco desde hace muchos años, cuando yo trabajaba en la defensa de los intereses de la sociedad ecuatoriana en las calles”, dijo a Ecuadoradio.

Pero los cuestionamientos no cesan. Ahora, ya con la elección, hay temor del papel que Pazmiño pueda jugar en el interior de la CorteIDH, no solo a favor del Estado ecuatoriano sino de sus aliados políticos en la región.

Un juez no puede participar en los casos de su Estado de origen, según lo regula el Estatuto de la Corte. Sin embargo, para Salim Zaidán, catedrático de DD.HH. de la Pontificia Universidad Católica, puede tener influencia sobre los otros magistrados.

“Podría debilitar la Corte si los otros jueces no son firmes en sus actuaciones y se dejan contagiar por esta irresponsabilidad de designar emisarios políticos”.

Entre 2006 y 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha enviado 15 casos de Ecuador a la CorteIDH. En 13 de ellos, se ha resuelto que el Estado ecuatoriano ha violado los derechos de los ciudadanos.

Además la Comisión Interamericana podría pasar a esta instancia las denuncias que se han presentado y sobre los que aún no resuelve, como las demandas por la Ley de Comunicación, el caso de los 10 de Luluncoto, la dirigente Mery Zamora...

Juan Pablo Albán, catedrático en DD.HH. de la Universidad San Francisco, señala que va a ser necesario que la sociedad civil y las víctimas estén más vigilantes. “Cuando entra una persona que en sus primeras declaraciones dice que su rol será velar por los intereses de los estados de la Región, puede convertirse en una traba”.

Por esto, para Zaidán Pazmiño tiene el reto de probar que en realidad es independiente. “Deberá legitimarse en sus actuaciones. Veremos qué tipo de votos emite o si discrepa en los casos de mayoría cuando son demandas de estados afines al Régimen”, sostiene.

Pero además, a Albán le preocupa el papel que pueda jugar el momento que Ecuador tenga la intención de “debilitar” el Sistema Interamericano. “La votación revela que hay varios estados de la Región que tendrían la misma vocación, particularmente a la Comisión”.

Pazmiño anunció que renunciará a la Corte Constitucional, que además atraviesa una renovación parcial, pues tres magistrados serán reemplazados hasta noviembre.