Cpccs sesiona en Tulcán y aprobará convocatoria para veeduría sobre concurso para Superintendente de Territorio

Imagen de archivo tomada el 29 de enero del 2020. Uno de los puntos del orden del día es la aprobación de la segunda convocatoria para conformar la veeduría ciudadana que seguirá el proceso de designación del Secretario de Ordenamiento Territorial. Foto:

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) sesionará en Tulcán, provincia del Carchi, hoy miércoles 5 de febrero del 2020.
Las sesiones fuera de Quito se están convirtiendo en una práctica recurrente del actual Cpccs. El mes pasado, el Pleno sesionó en Latacunga, provincia de Cotopaxi. Esto ocurrió el 23 de enero pasado.
En esa oportunidad se entregaron reconocimientos a personas que impulsan la participación ciudadana, entre ellas a Leonidas Iza, dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC).
Hoy, uno de los puntos del orden del día es la aprobación de la segunda convocatoria para conformar la veeduría ciudadana que seguirá el proceso de designación del Secretario de Ordenamiento Territorial.
Este es el primer concurso de designación de autoridades a cargo del nuevo Cpccs.
#ATENCIÓN | #HoyEnElPleno del #CPCCS desde el #Carchi se abordarán temas relevantes en torno a la #ParticipaciónCiudadana y #ControlSocial en el Ecuador.
Estos son los puntos a tratar 👇 pic.twitter.com/d6cy75lOZe— Participa Ecuador (@CPCCS) February 5, 2020
El Consejo de Participación Transitorio, que fue liderado por Julio César Trujillo (+), no concluyó este concurso, además del de Defensor Público y de los integrantes de la Conferencia de Soberanía Alimentaria.
La vicepresidenta del Cpccs, Sofía Almeida, informó que los integrantes de la terna enviada por el presidente de la República, Lenín Moreno, son: Ginella Isabel Jacome Loor, William Eduardo Pinos Barrera y Natalie Brooke Sandoval.
El Pleno del Cpccs también recibirá en comisión al alcalde del cantón Jama, Roberto Castro. El funcionario expondrá sobre los proyectos que se han concretado y los que no en lo relacionado al proyecto de Reconstrucción de Manabí, tras el terremoto del 16 de abril del 2016.