Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Cpccs habilita mail para denuncias y organiza veeduría para contrataciones por covid-19

El Cpccs habilitó este 20 de abril del 2020 un correo electrónico que recibirá denuncias sobre ofrecimientos incumplidos en la emergencia sanitaria del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

El Cpccs habilitó este 20 de abril del 2020 un correo electrónico que recibirá denuncias sobre ofrecimientos incumplidos en la emergencia sanitaria del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

El Cpccs habilitó este 20 de abril del 2020 un correo electrónico que recibirá denuncias sobre ofrecimientos incumplidos en la emergencia sanitaria del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) habilitó un correo electrónico para recibir denuncias sobre incumplimientos de la entidades privadas y del Estado sobre ofrecimientos para atender la emergencia del covid-19.

Mediante su página web, esa entidad informa que desde ayer, 20 de abril del 2020, está activo el correo electrónico ofrecimientoscovid@cpccs.gob.ec. Las denuncias se pueden presentar con los siguientes datos: nombres, apellidos, número de cédula de ciudadanía o documento de identidad y domicilio.

En el correo electrónico hay que describir la queja o pedido, correo electrónico para comunicaciones, número telefónico; y los documentos que puedan respaldar la denuncia.

Video: YouTube, cuenta: 
CPCCSEc

El Cpccs informó que las quejas serán remitidas a un técnico quien realizará el seguimiento ante la autoridad pública o privada. Esto con el objetivo de pedir información sobre el estado actual de los ofrecimientos realizados.

Otra medida adoptada por el Cpccs es la conformación de una veeduría ciudadana para vigilar los procesos de contratación que se realizan en el marco de la emergencia sanitaria. Dicha vigilancia se hará al Sistema de Contratación Pública en donde se registran los contratos que se adjudican por parte del sector público.

Un total de 24 ciudadanos de 10 provincias se inscribieron para formar parte de esta veeduría. Está previsto que esa instancia de seguimiento tenga un año de funcionamiento.

Los integrantes harán un seguimiento de los contratos en cuatro áreas: salud, social, seguridad y a Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Según Christian Cruz, presidente del Cpccs, actualmente se está capacitando a los inscritos sobre el funcionamiento del Sistema de Compras Públicas. Dicha capacitación se hace de manera virtual.

Otras acciones que ha tomado esa entidad, según Cruz, es poner a disposición sus buses institucionales para el personal médico que atiende a los afectados por el covid-19.

Mañana, miércoles 22 de abril del 2020, el Cpccs mantendrá una sesión virtual en la que se tratará el reglamento de veedurías ciudadanas en estado de emergencia. Una de las ventajas de este reglamento, según Cruz, será facilitar la conformación de las veedurías.