Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohe…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Exfuncionarios de Lasso y UNE envían escritos a la C…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…
Organizaciones de mujeres presentaron reclamo al CNE
Jessica Jaramillo destaca como precedente sentencia …
Judicatura rechazó las acusaciones sobre una supuest…
Pago a Juntas Receptoras del Voto continuará en junio

Correísmo asume Presidencia de comisión que investigará caso Encuentro

Viviana Veloz, de la bancada correísta, es la presidenta de la comisión que investigará el caso Encuentro. Foto: Roger Vélez / EL COMERCIO

La Comisión multipartidista ocasional de la Asamblea que investigará al Gobierno por la supuesta trama de corrupción en las empresas eléctricas, denominado por la Fiscalía como caso Encuentro, se instaló este jueves 26 de enero de 2023.

Lo hizo una semana después de su conformación en el Pleno con siete delegados de las bancadas.

Entre sus primeras decisiones estuvo la elección de un Presidente y un Vicepresidente de esta mesa, que tiene 30 días para entregar un informe para el Pleno.

Como presidenta fue electa Viviana Veloz, asambleísta del correísmo. Fue mocionada por Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID), y secundada por Mireya Pazmiño, disidente de Pachakutik.

La elección de Veloz se dio por unanimidad. "Son temas políticos pasados, ahora estamos en otra etapa", respondió Fajardo, después de haber mocionado a la legisladora que también formó parte de la comisión que -en su momento- recomendó destituir a Yeseña Guamaní (ID), de la segunda vicepresidencia de la Asamblea.

Además, el independiente Diego Esparza propuso a Pazmiño para la vicepresidencia de la Comisión, que fue respaldada de inmediato por el social cristiano Pedro Zapata.

La elección de Pazmiño se dió con seis votos a favor. Gruber Zambrano, del bloque oficialista, se abstuvo pues adujo que se debía respetar la igualdad de género y elegir a un asambleísta.

Discrepancias


Mientras la nueva presidenta manifestó que no se puede adelantar conclusiones, la vicepresidenta no descartó que esta investigación termine en juicio político contra el Primer Mandatario.

"Si con todas las pruebas que se tengan, se recomienda un juicio político, pues se irá por un juicio político", enfatizó Pazmiño.

El oficialista Gruber Zambrano manifestó que la comisión, controlada por el correísmo y sus aliados, no garantiza una investigación independiente.

"Desde el comienzo que se posesionó el presidente Guillermo Lasso lo que quieren es sacarlo del poder, aquí lo que quieren es llevarlo a juicio político. Aquí no van por la verdad, sino por hacerlo daño a este Gobierno", enfatizó.

La definición de un cronograma de trabajo quedó para este viernes. La asambleísta Veloz manifestó que pedirán la comparecencia de Lasso.

"Nosotros vamos a solicitar la comparecencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, porque es el núcleo, el vínculo más cercano del presidente que está involucrado en estos actos de corrupción, y que no es el primero, ya existen los Papeles de Pandora, narcogenerales, asesores adhonorem", apuntó.

El plazo que tiene la comisión para entregar un informe vence en 30 días desde su notificación. Esta se dio el pasado lunes.

Más noticias relacionadas en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News