Correa asegura que asilo a Assange fue concedido por falta de garantías

Rafael Correa dio una rueda de prensa en la sede del partido politico Alianza País sobre el caso de firmas falsificadas de movimientos y partidos politicos inscritos al Consejo Nacional Electoral. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que el asilo otorgado al fundador de Wikileaks, Julian Assange fue decidido porque “no se garantizó su no extradición a un tercer país”, como Estados Unidos, donde podría recibir “hasta pena de muerte y si no cadena perpetua”. “El problema es que no hay la garantía de que si sale de la embajada y va a Suecia que no se lo extradite a un tercer país y ahí sí se estaría poniendo en riesgo la vida o la libertad de por vida del señor Julian Assange. Por eso el Ecuador decidió otorgarle el asilo diplomático”, dijo Correa a tres radios de la ciudad de Loja, sur del país, donde se encuentra de visita para un gabinete ministerial itinerante.
Estas fueron las primeras declaraciones del presidente tras el asilo concedido a Assange y la crisis desatada con Gran Bretaña que se niega a brindarle un salvoconducto para que abandone la embajada ecuatoriana en Londres.
Correa dijo que “Julian Assange ha estado dispuesto a enfrentarse a la justicia sueca” y recordó que Ecuador puso a disposición la embajada para el fiscal sueco interrogara a Assange, “pero a eso se negaron”, dijo.
“No es que se ha querido negar que se investiguen supuestos delitos sexuales jamás, lo que se ha querido es la garantía que durante esa investigación no se lo extradite a un tercer país y jamás recibimos esas garantías”, indicó.
[[OBJECT]]
El mandatario aclaró que la concesión de asilo político no significa que esté de acuerdo con lo que ha hecho Assange y “que pudo haber cometido una infracción”. “Nosotros no hemos dicho que todo lo que ha hecho Julian Assange ha sido por libertad de expresión, pudo haber cometido infracciones pero lo que decimos es que se lo juzgue con el debido proceso, pero como están planteadas las acusaciones en los Estados Unidos eso podría implicar hasta pena de muerte y si no cadena perpetua”, dijo.
El mandatario insistió: “No es que estoy de acuerdo con todo lo que ha hecho Julian Assange, pero que por eso merezca pena de muerte, cadena perpetua, ser extraditado a un tercer país, por favor dónde está la proporción entre el delito y la pena, dónde está el debido proceso”. Además criticó el sistema judicial de Suecia, en el que dijo, el fiscal lo nombra el poder ejecutivo y en el que se solicita una extradición solo para investigar, sin que exista una sentencia ejecutoriada.
“Cuando uno cuestiona los sistemas jurídicos que serían inaceptables en América Latina, esos países se ofenden. Con todo respeto a Suecia, al menos en este caso, los procedimientos serían inaceptables en cualquier país latinoamericano porque si tuviéramos aquí la décima parte seríamos dictadores, autoritarios, etc”, dijo Correa.
Además dijo que Ecuador no ha podido lograr la extradición desde Estados Unidos de los ex banqueros Isaías, condenados por peculado bancario “porque Estados Unidos pone todos los pretextos para no extraditarlos”. “En Suecia para una simple investigación se puede extraditar a una persona lo cual es inconcebible en Latinoamérica”, expresó.