La conformación del Cpccs se configura, con 98% escrutado

En el centro de Procesamiento de Datos de Pichincha en el centro de convenciones Bicentenario de Quito se procesan las actas escrutadas. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El porcentaje de escrutinio de las actas de candidatos (mujeres, hombres y nacionalidades) supera el 98%. Con ese avance es posible establecer cómo quedará conformado el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
En las elecciones del pasado domingo 24 de marzo del 2019, por primera vez hubo la opción de elegir, mediante votación, a los siete representantes del Cpccs, institución creada a partir de la Constitución del 2008.
Las mujeres que serán parte del Cpccs, al obtener los porcentajes más altos de votación son: María Fernanda Rivadeneira, Sofía Almeida y Victoria Desintonio.
Las tres siguientes en la lista, quienes se convertirán en sus suplentes, son: Ibeth Estupiñán, Mónica Moreira y Karina Ponce.

Rivadeneira tiene 33 años y es abogada. Entre los cargos desempeñados están ex abogada de la Procuraduría General del Estado y del IESS.
Sofía Fuente Almeida tiene 32 años y es ingeniera en Ciencias Empresariales. También es magíster en Administración de Empresas. Fue especialista en auditoría de la Contraloría.
Victoria Desintonio, la tercera en la lista, tiene 31 años y es abogada. Se desempeñó como analista política en el Ministerio de Política en 2011, durante el gobierno del ex presidente Rafael Correa.
En lo que se refiere a hombres, los tres que serían parte del Pleno son: José Tuárez, Walter Gómez y Christian Cruz. Sus suplentes serán : Juan Dávalos, David Rosero y Carlos Figueroa.
José Tuaréz es un sacerdote católico. Tiene una licenciatura y estudios de cuarto nivel en Teología. Ha sido sacerdote de la Iglesia San Vicente, del barrio La Peñas (Guayaquil) y capellán del Hospital Luis Vernaza.
Wálter Gómez es licenciado en Publicidad y Mercadotecnia y tiene un título de cuarto nivel como magíster en Ciencias Internacionales y Diplomacia. Tiene 48 años. Ha sido activista por los derechos de la población LGBTI.
Cristian Cruz fue campeón mundial de taekwondo en 2017. Además es ingeniero en Finanzas. Ocupó un cargo público en 2004 como coordinador de la extinta Senatel.
El séptimo consejero, representante de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, será Rosa Chalá. Tiene 54 años y es abogada. Ocupó el cargo de directora de promoción del Instituto de la Democracia, cuando el Consejo Nacional Electoral estaba presidido por Juan Pablo Pozo.
Después de que se oficialicen lo resultados de los comicios por parte del CNE, los nuevos consejeros se posesionarán en sus cargos el próximo 14 de mayo del 2019.
- Cpccs-T definió cinco postulantes a Defensor Público; el viernes empiezan impugnaciones a Fiscal
- 2 de cada 10 ciudadanos anularon su voto para el Cpccs en las elecciones
- Misión de la OEA dice que fallas en la divulgación de resultados se ha repetido en las tres últimas elecciones
- El Cpccs toma forma, pero existen reparos