Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Conaie rechaza el incremento del precio de la gasolina súper

La Conaie no descarta movilizaciones por el incremento del precio de la gasolina súper. Foto: Tomada del Twitter del Observatorio del Cambio Rural

La Conaie no descarta movilizaciones por el incremento del precio de la gasolina súper. Foto: Tomada del Twitter del Observatorio del Cambio Rural

La Conaie no descarta movilizaciones por el incremento del precio de la gasolina súper. Foto: Tomada del Twitter del Observatorio del Cambio Rural

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), rechazó este lunes, 27 de agosto del 3018, el incremento al costo de la gasolina súper y no descartó una movilización nacional para expresar su descontento por las medidas anunciadas el pasado 21 de agosto.

A partir de las 00:00 de este lunes (05:00 GMT) rige en Ecuador la elevación del costo de la gasolina de mayor octanaje, conocida como súper, y que cuesta ahora USD 2,98 el galón (3,78 litros) frente a los USD 2,48 en que se comercializaban hasta ayer.

"La salida (a la crisis económica) no es quitar los subsidios, lo que el Gobierno debe generar es una política de lucha contra la corrupción que traiga el dinero robado en el anterior Gobierno", dijo Apawki Castro, uno de los dirigentes de la Conaie.

El representante no descartó una movilización nacional para mostrar el descontento indígena pues afirmó que el incremento del coste en el galón de gasolina, "traslada la crisis al pueblo mas no mejora la economía nacional".

Según dijo el jefe de Estado, Lenín Moreno, la media forma parte de un paquete, anunciado la semana pasada, en un intento por "devolver la prosperidad a la patria y sanear las finanzas públicas".

Ello porque afirmó que su Gobierno recibió una deuda total de cerca de USD 60 000 millones de parte de su antecesor y excorreligionario Rafael Correa (2007- 2017).