La Conaie resolvió pedir el archivo del proyecto de Ley de Participación Ciudadana

Lenín Moreno se reunió este 12 de abril del 2017 con líderes indígenas y campesinos. Foto: Pavel Calahorrano / EL COMERCIO

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) demandará el archivo del Proyecto de Código Orgánico del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, que presentó la asambleísta oficialista Johanna Elizabeth Cedeño, ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por su coidearia Gabriela Rivadeneira.
Según la Conaie, este proyecto que consta como ingresado en el Sistema de Formación de la Ley de la Asamblea Nacional el 31 de marzo pasado, pretende elevar a categoría de ley el Decreto 16, que regula el funcionamiento de las organizaciones sociales.
Este documento ha sido criticado por sectores de opinión que consideran tiene un carácter restrictivo de derechos como el de la libre asociación y a la libertad de expresión, entre otros. A través de esta normativa han sido observadas, intervenidas o disueltas organizaciones como Acción Ecológica, Fundación Pachamama, Unión Nacional de Educadores, etc.
Por esto la Conaie solicitará "de manera urgente" medidas cautelares y "otros recursos judiciales que permitan detener su tramitación y aprobación.
Este fue uno de los cinco puntos que resolvió la Conaie en una reunión privada que mantuvo ayer el Consejo Ampliado y que hizo público hoy, miércoles 12 de abril de 2017.
Sobre el tema electoral, la Conaie considera que "la democracia no se fortalece con un Gobierno surgido sin la suficiente legitimidad". Por eso exigen a la autoridad electoral responder con transparencia los recursos que se presenten frente a los resultados de la segunda vuelta electoral, celebrada el 2 de abril.
Los otros puntos señalan la necesidad de mantener y fortalecer la unidad del movimiento indígena, a través de agendas propias y de acciones territoriales. Además, plantea un espacio de debate y retroalimentación sobre el proyecto político de la agrupación.
Finalmente, la Conaie plantea movilizaciones progresivas a escala nacional para hablar sobre sus demandas en cuanto a territorios comunitarios, derechos colectivos, laborales, derecho a la consulta previa, la estructura de la educación intercultural bilingüe, entre otros.
En el punto final también se pide la amnistía y el indulto para los miembros de la organización que hayan sido "criminalizados" por protestar. Este pedido lo planteó por la mañana un expresidente de la Conaie, Humberto Cholango, en una reunión con el líder oficialista Lenín Moreno.
El virtual Presidente se comprometió a dialogar sobre el tema y analizar cada caso para llegar a acuerdos. Además, se mostró abierto a retomar el diálogo con la Conaie.
El Consejo Ampliado está conformado por presidentes de los pueblos y nacionalidades indígenas, autoridades nacionales de elección popular y los directivos nacionales, encabezados por el presidente de la organización, Jorge Herrera.
- Conaie no apoyará al continuismo en el balotaje
- VideoEl Consejo Político de Pachakutik tomó decisión respecto a la segunda vuelta
- Lenín Moreno a la Conaie: 'es el momento de volver a darnos la mano'
- Lenín Moreno busca restablecer las relaciones con la Conaie
- Movimiento Indígena de Chimborazo niega respaldo a Guillermo Lasso y cierra filas a favor de Lenín Moreno
- El sector indígena muestra más afinidad con Guillermo Lasso