CNE aprobó reglamentos de elecciones primarias, alianzas y procesos de auditoría

Sesión extraordinaria del pleno del Consejo Nacional Electoral, este 6 de julio del 2020. Foto: Captura

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó los reglamentos para la democracia interna de las organizaciones políticas (elecciones primarias), para la conformación de alianzas, y para las auditorías a los procesos electorales. Las resoluciones se adoptaron este lunes, 6 de julio del 2020.
En el reglamento de democracia interna, aprobado con los votos de Diana Atamaint, y de los consejeros José Cabrera y Esthela Acero, se establecen los parámetros para que en las elecciones primarias, en donde se definen a los candidatos que participarán en las elecciones del 2021, se apliquen parámetros de paridad de género e inclusión de jóvenes.
Estos procesos internos se efectuarán, según el calendario vigente, entre el 9 y el 13 de agosto. En el reglamento se incluyó la figura de elecciones representativas. El CNE supervisará a través de sus delegados, el proceso electoral interno para la elección de candidaturas de dignidades de elección popular.
Además, se dispone que mientras dure la emergencia sanitaria, las asambleas o convenciones para elegir directivas o candidatos de elección popular, dentro de cada movimiento, se podrán realizar de manera telemática. Sin embargo, en la disposición transitoria segunda, se detalla que para las primarias en línea, las organizaciones políticas deberán desarrollar un software. Previamente, esta metodología de sufragio deberá constar en el reglamento electoral interno, aprobado por cada organización política.
Una vez que terminen las primarias, se deberá suscribir un acta de proclamación y aceptación de las precandidaturas. Posteriormente, quien ejerza la representación legal del partido o movimiento, deberá realizar, en línea, la preinscripción de las candidaturas en el portal web del CNE.
Sin embargo, en la disposición transitoria del reglamento, se aclara que la aceptación de precandidaturas es “expresa, indelegable y personalísima, y se realizará en unidad de acto en el plazo de 10 días de efectuada la elección, ante los delegados del Consejo Nacional Electoral, en las oficinas de la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas tratándose de dignidades nacionales; en Delegaciones Provinciales Electorales, para el caso de dignidades a nivel local; y, en las oficinas Consultares en el Exterior, para la dignidad de Asambleístas en el exterior”.
El reglamento de auditorías de los partidos y movimientos al proceso electoral se aprobó con el voto unánime de los consejeros de mayoría. Sin embargo, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, al igual que el vocal Luis Verdesoto, cuestionaron cuál sería el alcance de las veedurías.
El reglamento de alianzas electorales, en cambio, se aprobó con el voto del bloque de mayoría. El debate se extendió, ya que existían dudas en torno a si el registro de una alianza electoral se debe efectuar antes de las elecciones primarias, o hasta 15 días antes del inicio de inscripción de candidaturas ante el CNE.
- Guillermo Lasso: ‘Llegó la hora de las acciones, no de los grandes discursos’
- Otto Sonneholzner dice que buscará la unidad: ‘Lo haría también en función de un camino electoral, en donde no necesariamente sea yo quien participe’
- ¿Rafael Correa no puede postularse para vicepresidente?
- CNE dice que se ratifican las fechas de las elecciones presidenciales en Ecuador
- Los cambios en el calendario electoral del 2021 pierden fuerza