CNE aprobó el reglamento para el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados

El CNE aprobó la noche del lunes 19 de octubre del 2020, el reglamento para el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados. Foto: Twitter CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad el reglamento que define y establece el conjunto de normas y procedimientos para la integración, implementación y funcionamiento del sistema electoral de transmisión y publicación de actas y resultados (Setpar), que se utilizará en las elecciones del 2021.
La aprobación se realizó la noche del lunes 19 de octubre del 2020, durante una sesión del pleno del organismo electoral, en Quito.
De acuerdo con el CNE, el articulado fue sometido a un trabajo de construcción que arrancó el pasado mes de abril y que adicionalmente fue conocido por las distintas organizaciones políticas en el consejo consultivo que se efectuó el pasado 14 de agosto.
“Este nuevo sistema aumentará los mecanismos de supervisión en la digitalización de actas, entrega de responsabilidad de la bodega al director de la Delegación o a su delegado de manera formal, restringe la impresión de las actas de reconteo a discrecionalidad de la Junta Electoral”, especificó el CNE.
Además, se prevé que el reglamento permita la creación de una comisión técnica de seguimiento a los escrutinios provinciales; así como determinar un protocolo de sellado y puesta en cero de la base de todo el sistema informático electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que el reglamento garantiza la transparencia de los comicios y aumenta los mecanismos de supervisión de las actas, crea una comisión técnica de seguimiento a los escrutinios y restringe la impresión discrecional de las actas de reconteo.
Este reglamento, que recoge las observaciones de Contraloría, es la columna vertebral de la transparencia de las #Elecciones2021Ec. Ha sido un trabajo con la participación de todos los actores, como las organizaciones políticas en los #ConsejosConsultivos, indica @DianaAtamaint. pic.twitter.com/pFeqccNtbi
— cnegobec (@cnegobec) October 20, 2020
“Todo esto hemos desarrollado pensando y creyendo que en nuestro país se debe sostener una democracia saludable y fortalecida para dar pasos firmes a un desarrollo que esperan las futuras generaciones”, afirmó.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, indicó que se ha tomado en cuenta todas las observaciones realizadas por la Contraloría y que los cambios implementados ayudarán a la transparencia del proceso. Añadió que se incorporó que los funcionarios electorales verificarán que la imagen del acta contenga la firma del presidente y secretario.
El consejero José Cabrera agregó que se espera que en los próximos días se trate también la reprogramación del plan estratégico de tecnologías de la información y la comunicación. “El calendario electoral avanza con normalidad”.
- Bolivia deja lecciones en conteo y bioseguridad
- Seis de 17 binomios ya aseguraron su presencia en la papeleta 2021
- Comisión Anticorrupción efectuó consultas a los aspirantes a la Presidencia de la República
- VideoMontúfar: ‘El último tramo de la deuda con el FMI debe usarse en reactivación económica’
- VideoEL COMERCIO dialogó con Isidro Romero, candidato presidencial por el movimiento Avanza
- CNE calificó binomio de Suma y negó inscripción al de Libertad es Pueblo; seis fórmulas aseguraron presencia en la papeleta
- Participación Ciudadana muestra el ranking de instituciones públicas que más han pautado en periodo electoral