Galo Chiriboga aparece en un video rechazando las sanciones económicas de Donald Trump a Venezuela

los ciudadanos de Venezuela, dice el exfiscal, "se ven afectados en sus derechos económicos, culturales y políticos por las restricciones a la economía de su país".

El ex Fiscal General del Estado durante la era correísta, Galo Chiriboga, grabó un video en rechazo a las últimas sanciones económicas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump a Venezuela y a empresas que hagan negocios con esta nación. El clip fue tuiteado por la Embajada (chavista) de Venezuela en Ecuador.
"Respetar la soberanía de un país significa garantizar la paz. Tomar medidas económicas contra un país, por el argumento de que no comparte la ideología del gobierno de ese país, está fuera de la ley. El efecto no es únicamente político. El efecto es de grave conmoción de los derechos humanos de todas esas personas", asegura Chiriboga en su intervención.
Así, los ciudadanos de Venezuela, dice el exfiscal, "se ven afectados en sus derechos económicos, culturales y políticos por las restricciones a la economía de su país". Por tanto, asegura, "debemos, en la comunidad internacional sobre todo, buscar el respeto a esas normas, que permiten la paz y la convivencia entre naciones".
En Ecuador, se siguen uniendo más personas a la protesta mundial #NoMasTrump #NoMoreTrump El abogado Galo Chiriboga envía su mensaje en rechazo a la agresión financiera que EEUU mantiene contra Venezuela pic.twitter.com/7Hqxr3YqXc
— Embajada de Venezuela en Ecuador (@EmbaVEEcuador) August 12, 2019
La Cancillería del gobierno chavista recopiló otras muestras de apoyo desde varias partes del mundo, sobre todo en América Latina y El Caribe, y las publicó a través de su cuenta de Twitter. Por ejemplo, personal de la Embajada de Cuba en China se pronunció al respecto. De igual manera, ciudadanos italianos enviaron sus mensajes de apoyo desde su país.
#FOTOS | Amplia representación diplomática de la Embajada de #Cuba en China condenó agresión de EEUU, y expresó su apoyo irrestricto a #Venezuela. Hoy más que nunca adquieren importancia los pensamientos antiimperialistas de Martí y Bolívar. #NoMásTrump #NoMoreTrump VENCEREMOS pic.twitter.com/9vlS7f4D4c
— Embajada de Venezuela en China (@EmbaVEChina) August 12, 2019
Desde #Roma #Italia continúan muestras de solidaridad con el Gobierno y pueblo de #Venezuela “Hombres y mujeres, dignos hijos de Bolívar, estamos con ustedes!” Denunciamos criminal bloqueo y embargo #NoMoreTrump #NoMasTrump @jaarreaza @yvangil @CancilleriaVE @ItalyMFA @planwac pic.twitter.com/dZQPVYVZMS
— EmbaVEItalia (@embavenitalia) August 12, 2019
Asimismo, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, que agrupa 84 organizaciones del continente, condenó el bloqueo de Trump. En Argentina, las organizaciones sociales también se pronunciaron. Lo hicieron la Corriente Perionista Descamisados, así como la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma.
#COMUNICADO | Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo condena bloqueo de EEUU contra Venezuela#NoMásTrump#NoMoreTrumphttps://t.co/t2YgvY9s6T
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) August 12, 2019
#COMUNICADO | Corriente Perionista Descamisados reiteró su apoyo al Gobierno de Venezuela ante agresiones de Donald Trump#NoMásTrump#NoMoreTrumphttps://t.co/WzVL6gEMPE
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) August 12, 2019
#COMUNICADO | Central de Trabajadores de Argentina Autónoma exige preservar la paz en Venezuela#NoMásTrump#NoMoreTrumphttps://t.co/pvNbc5dx8D
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) August 12, 2019
Bajo el grito “No more Trump, No más Trump”, miles de seguidores del chavismo marcharon el pasado sábado 10 de agosto de 2019 en varias ciudades de Venezuela en una nueva protesta contra las sanciones comerciales que Estados Unidos impuso esta semana al gobierno de Nicolás Maduro.
movements and social organizations, artists, farmers in Saint Vincent and the Grenadines denounce the imperialist aggression of the US government against Venezuela #NoMoreTrump #NoMasTrump @FPerezSantana @MFAVenezuela @DesbloqueaVE @IVCC_SVG @CancilleriaVE @planwac pic.twitter.com/yn7CQkD1vT
— Embassy of Venezuela in StVincent & the Grenadines (@EmbaVEStVincent) August 12, 2019
La movilización, la segunda en dos días, incluyó una colecta de firmas para acompañar un manifiesto de protesta que será enviado al secretario general del ONU, Antonio Guterres.
Los manifestantes, la mayoría vestidos de rojo, el color del chavismo, llevaban banderas venezolanas y retratos del prócer venezolano Simón Bolívar y del fallecido presidente Hugo Chávez.
Una pancarta mostraba por ejemplo una ilustración de Maduro pateando a Trump, acompañado de la leyenda “Leales siempre, traidores nunca” de la Fuerza Armada, considerada el sostén del gobierno.
“Trump nos quiere matar de hambre, fuera Trump, no te queremos aquí ” , dijo Ana de Castellanos a la televisora estatal VTV en el centro de Caracas. “¡No nos vas a matar de hambre”, siguió la mujer, que llevaba una bandera amarrada al cuello y un mostacho falso en el rostro que emulaba al del presidente Maduro.
Otras manifestaciones se realizaron en paralelo en estados como el fronterizo Zulia; Barinas, donde nació Chávez; y Bolívar.
Una pequeña marcha se realizó también en la barriada 23 de enero, un bastión chavista en la capital, donde quemaron una bandera de Estados Unidos, constató un fotógrafo de la AFP .
El gobierno Trump anunció el lunes pasado un bloqueo a los activos de Venezuela en Estados Unidos y sanciones para cualquier empresa que haga transacciones con el gobierno venezolano, la última de una avalancha de sanciones que buscan asfixiar y propiciar la caída de Maduro.
El bloqueo incluye excepciones, como el envío de remesas o transacciones relacionadas con alimentos, agroinsumos, medicinas o material hospitalario, impagables o escasos en este país que atraviesa la peor crisis de su historia reciente.
En respuesta a las sanciones, Maduro congeló el diálogo que mantenía con la oposición -liderada por el jefe del Parlamento Juan Guaidó- con la mediación de Noruega.