Centrales sindicales entregaron proyecto de enmiendas sobre derechos de trabajadores
La Central Única de Trabajadores (CUT) dio un paso atrás. La mañana de este lunes, 22 de enero del 2018, señalaron que las enmiendas constitucionales que se aprobaron en el 2015 fueron atentatorias contra los derechos de los trabajadores. Esto a pesar de que en el pasado defendían las políticas laborales del expresidente Rafael Correa. Por eso, ahora se busca impulsar otras enmiendas para dejar sin efecto las aprobadas hace más de dos años.
Las declaraciones se dieron en la Asamblea Nacional. Los representantes del Frente Unitarios de Trabajadores (FUT), de Parlamento Laboral y de la CUT dieron declaraciones en la misma mesa, pero guardaron sus distancias.
Oswaldo Chica, presidente del CUT, dijo que el anterior gobierno no representaba a los trabajadores y que les “tiraron tierra en los ojos”, en una metáfora para señalar que fueron engañados. Según él, por eso es necesario de “rectificar” los errores cometidos. “Nos quitaron derechos adquiridos”, dijo.
Por su parte, José Villavicencio, presidente del FUT, reclamó coherencia. Esto porque recordó que su organización sí protestó en contra de las enmiendas en el 2015 y “rodeó la Asamblea”. Y que su reclamo, en estos momentos es justo y pertinente.
Las centrales dieron declaraciones en una misma mesa, al interior de la Asamblea. Ahí estuvieron juntos Rosana Palacios, presidenta de la extinta Unión Nacional de Educadores y Jacinto Collaguazo, líder sindical que apoyaba en las políticas laborales al anterior Gobierno.
Collaguazo, quien está principalizado como asambleísta, mencionó que el pasado se cometió “el error” de apoyar las enmiendas y que ahora ven que las consecuencias han sido negativas.
El proyecto de reformas es propuesto por la legisladora de Alianza País (AP), Norma Vallejo. Ella explicó que las nuevas enmiendas tratan de que el artículo 229 de la Constitución se restablezca. Con esta modificación, los servidores públicos volverían a pertenecer al Código de Trabajo. También se quitarían las reformas al articulo 326, con lo que los servidores públicos tendrían derecho a la contratación colectiva y a la sindicalización.
Los dirigentes, posteriormente, acudieron a la plaza principal de la Asamblea. Ahí esperaban a que llegue el presidente del Legislativo, José Serrano. Luego de 30 minutos, los trabajadores que acompañaron a sus líderes silbaron y abuchearon al no ver actividad en la tarima que se instaló. Vallejo tomó la palabra y dijo que se entregaría el proyecto a la Asamblea y que por cuestiones de última hora Serrano no pudo estar presente. El bloque de trabajadores, luego, caminó por las calles del centro para entregar el documento al presidente de la República, Lenín Moreno, en el Palacio de Carondelet.