Ya comenzaron las capacitaciones para las personas designadas como miembros de las juntas receptoras del voto camino a las elecciones 2025 en Ecuador.
Hay lugares fijos para recibir las instrucciones para el día de las votaciones, que se desarrollarán el 9 de febrero.
Más noticias
Miembros de las juntas y las capacitaciones
Las capacitaciones a los miembros de las juntas receptoras del voto las dicta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y son presenciales.
El organismo electoral definió 680 capacitadores. Hay puntos definidos en las distintas provincias del país, entre estos, instituciones educativas.
Las jornadas para proporcionar los lineamientos se realizarán hasta el 9 de febrero de 2025. Estas incluyen las distintas fases que se desarrollarán en los comicios: conformación e instalación de la mesa de votación, sufragio, escrutinio y embalaje para el envío del material electoral.
Los sitios para votar
Los miembros de las juntas receptoras del voto pueden conocer los lugares para la capacitación asignados en cada provincia.
Hay varias opciones. La primera es escanear el código QR que recibieron en la notificación. La otra vía es en la web del CNE y en la aplicación del organismo.
Para los integrantes de las juntas que se encuentran en el exterior, las charlas serán en las oficinas consulares.
Son 287 534 personas que deben cumplir con las instrucciones. De estas, 284 319 corresponden a quienes están en Ecuador y 3 215, en el exterior.
Los detalles de los espacios de capacitación
En Pichincha, el Instituto Nacional Mejía y la Unidad Educativa Consejo Provincial están entre los sitios para capacitarse. Se suman lugares como la Unidad Educativa Sixto Durán Ballén y el Colegio Juan Pío Montúfar.
En el caso de Guayas, entre los lugares están las universidades Estatal de Guayaquil, Salesiana, Agraria del Ecuador, entre otros puntos.
Para Azuay, hay opciones como la delegación provincial del CNE, en Cuenca. En Gualaceo, las personas pueden acudir a la Unidad Educativa Mercedes Molina.
Para este 2 de diciembre, entre los horarios previstos para las instrucciones está la jornada de 09:00 a 15:00. También, de 10:00 a 13:00. Las jornadas son solo por un día.
Las sanciones
Las personas definidas para conformar las juntas receptoras del voto que no acudan a las capacitaciones deben pagar una multa del 10% del salario básico.
En caso de no acudir al sitio asignado para los comicios, también hay una sanción, correspondiente al 15% de una remuneración mensual básica unificada.
Abandonar sin justificación, la junta electoral tiene una multa que va desde 11 salarios básicos unificados hasta 20.
Además, se puede generar la destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años.