Fin de campaña por La Manga del Cura termina con acusaciones de ambos lados

En la Junta Intermedia, ubicada en la escuela Santa María, se realizará el escaneo de los votos de la consulta en La Manga del Cura. Foto: María Victoria Espinosa / EL COMERCIO

A las 00:00 de hoy, 24 de septiembre de 2015, se inicia el silencio electoral en La Manga del Cura, territorio que el próximo domingo definirá si pertenece a Guayas o a Manabí.
Pero en la tarde de este jueves 24 de septiembre, el prefecto del Guayas Jimmy Jairala, se refirió al cierre del proceso de consulta popular. El funcionario aseguró que se ha enfrentado a una campaña "desigual y anticipada", y que la propaganda que encabeza el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, se ha enfocado en poner su imagen como "un monstruo" entre los habitantes del sector.
"Esto no es la guerra de Ecuador – Perú, de hace diez años. Debíamos haber trabajado en una campaña más positiva", enfatizó. Según Jairala, la campaña de Zambrano ha sumado inclusive la voz de la Iglesia a través del clero local.
En una rueda de prensa, enseñó fotografías que supuestamente evidencian actos de violencia. Por ejemplo, la supuesta quema de banderas de Guayas. Jairala también aseguró que pidió el apoyo de las FF.AA. en La Manga del Cura, sitio donde asegura que existen personas con armas de fuego, y que son cercanas a su homólogo de Manabí.
De su parte, Zambrano ha sido crítico de la campaña de Jairala. Afirma que es gente proGuayas quienes supuestamente han retirado las banderas de Manabí, y por tanto "le molestan las quejas de su colega". El manabita, quien es prefecto de esa provincia desde el 2005, está seguro que en la consulta popular los 15 000 votantes "ratificarán que La Manga del Cura es de Manabí".
Contraria posición mantiene Jairala, quien en entrevista a este Diario, aseguró que históricamente La Manga del Cura perteneció a Daule y posteriormente a la jurisdicción de Balzar (ambos cantones de Guayas). Otra argumento a su favor, es que 9 de cada 10 créditos de agricultores y productores, los confiere el Banco Nacional de Fomento de El Empalme.
Según Jairala, hay cosas que no le favorecieron en esta campaña. Asegura que en Manabí han trabajado todos los asambleístas y funcionarios públicos en el proceso, mientras que en Guayas, "aparte de la voz del prefecto Jairala y del concejal Carlos Luis Morales, no hubo otras".