El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tomó una decisión sobre la reforma constitucional parcial que trata sobre el financiamiento estatal a las organizaciones políticas.
El presidente Daniel Noboa es el autor de esta iniciativa que ya pasó el filtro de la Corte Constitucional.
Más noticias:
El proyecto de reforma parcial a la Constitución sobre el financiamiento público de organizaciones políticas es una iniciativa del presidente Daniel Noboa.
El presidente busca que el Estado no financie la publicidad electoral de ninguna organización política.
Noboa argumentó que el objetivo es un uso adecuado de los recursos públicos y su canalización a áreas como: salud, seguridad y educación.
La iniciativa ya pasó por el análisis de la Corte Constitucional que emitió un dictamen favorable.
Este viernes, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció el proyecto y tomó una resolución.
El CAL decidió remitir el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, al Pleno de la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional deberá crear una Comisión Especializada Ocasional que se encargará de su tratamiento.
La resolución del CAL, respecto al proyecto sobre el financiamiento de partidos y movimientos políticos, será conocida por el Pleno la próxima semana.
Este proyecto referente cuenta con la decisión favorable de la Corte Constitucional, que determinó su procedibilidad y tratamiento de conformidad con el artículo 442 de la Constitución de la República.
Este artículo señala que la iniciativa de reforma constitucional será tramitada por la Asamblea Nacional en al menos dos debates.
El segundo debate se realizará al menos noventa días después del primero.
El proyecto de reforma se aprobará por la Asamblea Nacional.
Una vez aprobado el proyecto de reforma constitucional se convocará a referéndum dentro de los cuarenta y cinco días siguientes.
Para la aprobación en referéndum se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos.
Una vez aprobada la reforma en referéndum, y dentro de los siete días siguientes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispondrá su publicación.