Desde las primeras horas de este domingo 29 de mayo de 2022, el coliseo del colegio Sebastián de Benalcázar, en el norte de Quito, abrió sus puertas. El plantel municipal recibió a los ciudadanos colombianos que eligen el nuevo Presidente. Los comicios se llevan a la par en el territorio cafetero hasta las 16:00.
Según el embajador de Colombia en Ecuador, Manuel Enríquez Rosero, la población total de sus compatriotas en territorio nacional asciende a aproximadamente 480 000. De ellos, poco más de 35 000 están habilitados para votar, aunque en ese territorio no es obligatorio.
Eso ha sido motivo para que poca gente llegue a sufragar. En la jornada electoral de marzo participaron 8 150 ciudadanos, detalla el Embajador.
Hasta el viernes 27 de mayo se registraron los votos de 3 500 ciudadanos colombianos y a las elecciones presidenciales de este domingo se espera que lleguen otros 5 000. Y de esa manera superar la cifra de los últimos comicios donde 8 150 personas ejercieron su derecho.
Lugares para votar en Ecuador
Enríquez insta a sus compatriotas a acercarse a depositar su voto “porque es la única herramienta que tenemos para seguir defendiendo la democracia”. El funcionario remarca que el proceso se lleva a cabo sin ningún contratiempo.
En Ecuador los colombianos pueden votar en siete puntos.
- Quito: Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar. Avenida 6 de Diciembre y Portugal.
- Guayaquil: Edificio World Trade Center, torre B, avenida Francisco de Orellana.
- Cuenca: Casa del Migrante, calle Luis Cordero 5 -43 entre Honorato Vásquez y Juan Jaramillo.
- Esmeraldas: Consulado, calle Barbisotti entre Nelson Estupiñán e Hilda Padilla.
- Tulcán: Diósesis de Tulcán, calle Olmedo y 10 de Agosto.
- Nueva Loja: Consulado, avenida Quito y Colombia.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Consulado, avenida Esmeraldas y calle las Provincias.
Para integrar las mesas receptoras del voto los voluntarios llegaron desde tempranas horas. Luz Marina López, conforma una de las 23 juntas habilitadas en Quito. Asegura que es importante tener “conocimiento del proceso de votación” por el bienestar de su país.
El tiempo total, desde la llegada al recinto, no supera los 15 minutos hasta salir del sufragio. No hay filas y el proceso fluye rápidamente.
Agentes de la Policía Nacional de Colombia permanecen en el recinto para resguardar las urnas. Desde las 18:00 se conocerán los primeros resultados.
Nada está dicho, según una encuesta de la firma Invamen, Gustavo Petro lleva la delantera con 40,6%, seguido por Federico Gutiérrez, con bandera de derecha, con 27,1%. En tercer lugar, queda el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Suárez con 20,9%.
Diferentes analistas políticos vaticinan una segunda vuelta con Petro como finalista. Para ganar en la primera ronda son necesarios 51 puntos que ninguno tiene, según las encuestadoras colombianas. De ser así, Colombia volverá a las urnas el 19 de junio.