Augusto Verduga buscará incluir un sorteo público en concursos para designación de autoridades

Augusto Verduga buscará incluir un sorteo público en concursos para designación de autoridades. Foto: Twitter @VerdugaAugusto

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) recibió la comparecencia de cuatro veedores del concurso para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado, este 26 de junio del 2023. Allí, el consejero Augusto Verduga planteó que se agregue un sorteo público a los concursos.

“Yo me voy a hacer cargo de mi propuesta en campaña. He dicho y lo sigo diciendo ahora que la forma más transparente de llevar adelante estos concursos de oposición y mérito es que, luego de que se pase la fase de oposición, exista un sorteo público entre los mejores puntuados”, dijo el consejero.

El funcionario considera que así se garantizará que se termine “el muñequeo en la designación de autoridades de control” pues ya no sería “políticamente rentable”.

Verduga quiere propiciar un “amplio debate público” sobre la necesidad de contar con el esquema que plantea. Reconoció que no le será una tarea fácil porque requerirá reformar la normativa interna y la ley. “Me comprometo a llevar a delante ese debate público”, refirió durante la sesión 8 del Pleno.

También planteó al Pleno sobre la necesidad de solicitar a la Corte Constitucional (CC) un criterio sobre el tratamiento de las medidas de garantías jurisdiccionales (como medidas cautelares autónomas o acciones de protección), en relación a los concursos de designación de autoridades.

Para el consejero, esas medidas lo que hacen es “entorpecer el trabajo del Cpccs en los concursos. Debemos ponerle un punto final a este asunto”, argumentó. El resto de los consejeros no se pronunciaron respecto a los planteamientos de Verduga.

Exposición de veedores del concurso para Contraloría

Las propuestas de Verduga se escucharon después de que cuatro integrantes de la Veeduría Ciudadana expusieron sobre el estado del concurso para la Contraloría. A nivel nacional son 434 veedores calificados.

Guido Egas, coordinador nacional de la Veeduría, resumió que durante las anteriores administraciones del Cpccs los veedores remitieron un informe parcial sobre el concurso y realizaron siete alertas sobre las que no tuvieron respuestas.

Entre ellas, informaban que no tenían acceso a la información por parte de la Comisión Ciudadana de Selección, encargada de llevar adelante el concurso; no les daban el uso de la palabra en las sesiones; cambios al Reglamento del concurso con los que discreparon; arrogación de funciones para parar el concurso, entre otras, según Egas.

Dijo que la Veeduría ha estado presente en alrededor de 230 jornadas de la Comisión, entre virtuales y presenciales.

Sin embargo, informó que los veedores no han contado con las facilidades por parte de la Comisión para realizar su función. Calculó que las convocatorias hacia los veedores solo se han hecho en un 30% del total de las sesiones de la Comisión.

Egas también respondió que la Comisión no ha cumplido con el cronograma de trabajo para el concurso, que incluso los comisionados se han reunido de forma privada en algunas ocasiones sin contar con el equipo técnico requerido por lo que algunas decisiones no serían técnicas.

Veeduría pide agilizar concurso

El coordinador de la Veeduría cuestionó que el concurso ha durado cerca de dos años. Informó al Pleno que tras conformarse la Veeduría solicitó a la expresidenta del Cpccs, Sofía Almeida, datos sobre el presupuesto y el cronograma.

De allí, los veedores observaron que el concurso debía durar seis meses y costar cerca de 700 mil dólares.

El 9 de junio del 2023, el Pleno presidido por Alemebert Vera acogió una disposición judicial para que el concurso regrese a la etapa de verificación de requisitos de los postulantes. Son 118 concursantes.

La Veeduría se declaró en sesión permanente y se trazó la meta de vigilar que el concurso concluya en dos meses. Exigirán, a través de una comunicación formal, que se notifique a la Comisión para que la Veeduría pueda dar acompañamiento y el proceso sea transparente.

La veedora Eulalia Freire consultó al Pleno sobre la permanencia de los comisionados, delegados del Estado, para continuar con el concurso ante supuestas falencias en su designación, pero no fueron respondidas durante la sesión. Vera solicitó remitir las alertas. La vicepresidenta Nicole Bonifaz dijo que el Pleno ya dispuso acciones para que el concurso avance, como el acatar la disposición judicial y vigilar la transparencia de la Comisión.

No obstante, un grupo de seis veedores de minoría solicitó al Pleno que se depure a toda la Veeduría y se reemplace a Egas. Lo acusaron de descoordinar a los veedores.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales