Carlos Poveda (izq.), abogado de Julian Assange, en la audiencia por la acción de protección que solicitó la defensa del fundador de WikiLeaks. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO
La audiencia por la acción de protección que solicitó la defensa de Julián Assange en contra del Estado Ecuatoriano se instaló pasadas las 09:00 de este lunes, 29 de octubre del 2018.
Carlos Poveda, abogado de Assange en Ecuador, exhortó al gobierno ecuatoriano a “retomar el diálogo” por la situación de Assange. Según Poveda, con la entrada en vigencia del protocolo especial de visitas se estaría vulnerando los derechos del fundador de WikiLeaks.
Iñigo Salvador, procurador General del Estado, indicó que el protocolo busca alcanzar una convivencia armónica dentro de la embajada de Ecuador en Londres. Agregó que el documento, que entró en vigencia el pasado 12 de octubre, no restringe las comunicaciones ni las visitas de Assange.
Agregó que desde el 2014 personal del cuerpo diplomático reportó incidentes protagonizados por Assange. Por ejemplo, andar en patineta, jugar fútbol y discutir con los guardias de la embajada.
Salvador indicó que en septiembre pasado, Assange y su equipo instalaron un “aparato desconocido” en el balcón de la embajada que luego fue retirado.
La defensa señaló que es necesario el protocolo, ya que Assange ocupa 70 metros de los 175 que cuenta la embajada.
Se tiene previsto que Assange intervenga en la audiencia, a través de videoconferencia, para referirse a las pruebas presentadas por Íñigo Salvador.
Assange busca a través de esta demanda que no se aplique un instructivo que reglamenta las visitas que puede recibir, el acceso a Internet y su comportamiento en la Embajada de Ecuador en Londres, donde está asilado desde el 2012, ya que teme que sea extraditado por Reino Unido a EE.UU. por haber revelado secretos de ese país a través de su portal WikiLeaks.