Con 62 votos a favor de un total de 121 legisladores, el pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó este martes 25 de marzo de 2025 una moción para exigir al Gobierno de Daniel Noboa que transparente las cifras oficiales sobre feminicidios y violencia de género registradas en 2024 y en lo que va de 2025.
Más noticias
La propuesta fue presentada por la asambleísta Gissela Garzón, representante del movimiento Revolución Ciudadana (RC), quien aseguró que las cifras oficiales presentan un subregistro y no reflejan la gravedad de la situación.
Convocatoria a ministros y audiencias con víctimas de femicidio
Como parte de la resolución, el Legislativo convocó al ministro del Interior y a la ministra de la Mujer para que comparezcan ante el pleno. Ambos funcionarios deberán presentar un informe detallado sobre los casos de violencia de género, feminicidios y los avances en las políticas públicas implementadas para prevenirlos y atender a las víctimas.
Además, se dispuso recibir en el hemiciclo a organizaciones de mujeres y familiares de víctimas de feminicidio, quienes podrán exponer las dificultades que enfrentan para acceder a la justicia y la respuesta institucional ante estos hechos.
‘No podemos permitir que las mujeres mueran sin respuesta’
Durante su intervención, Garzón enfatizó que el Estado tiene una deuda con las mujeres víctimas de violencia. “No podemos seguir permitiendo que las mujeres mueran sin respuesta. Exigimos transparencia, acciones concretas y que la lucha contra la violencia de género sea una prioridad real para el Estado”, sostuvo.
Agregó que hay mujeres que, pese a llegar al sistema de justicia, son ignoradas por las instituciones. “Si una boleta de auxilio no se cumple, si una medida de alejamiento es ineficaz, la responsabilidad recae en las instituciones que han fallado”, afirmó.
La legisladora también aseguró que el problema no se limita a una sola cartera de Estado: “No es solo un problema del Ministerio de la Mujer, sino una crisis estructural que atraviesa a todo el Estado. La violencia en las calles se traduce en violencia en los hogares, y cada día sin medidas efectivas significa más vidas perdidas”.
274 feminicidios en lo que va del 2024
Según datos de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), en lo que va de 2024 se han registrado 274 feminicidios en Ecuador. Estas muertes dejaron en la orfandad a 131 niños, niñas y adolescentes.
Desde 2014, año en que se tipificó el delito de feminicidio en el país, al menos 1.920 mujeres, niñas o adolescentes han sido asesinadas violentamente por razones de género u otros móviles relacionados.